Innovación tecnológica, propuesta para la recuperación post Covid-19
BLOG
13 Noviembre, 2020

Hablar de desarrollo e innovación tecnológica nos remonta al menos a hace una década, donde cada uno de nosotros hemos sido testigos de grandes avances en computadoras, celulares, la implementación de tabletas y qué decir del software que a diario utilizamos como apoyo estratégico a nivel social, educativo y multiindustria. Aquellos avances con los que […]

Hablar de desarrollo e innovación tecnológica nos remonta al menos a hace una década, donde cada uno de nosotros hemos sido testigos de grandes avances en computadoras, celulares, la implementación de tabletas y qué decir del software que a diario utilizamos como apoyo estratégico a nivel social, educativo y multiindustria.

Aquellos avances con los que se llegó a suponer que “la tecnología buscaba reemplazar a la gente”, hoy son la base para establecerse como herramientas para diversificar las formas de trabajo, implementación de procesos, capacitación, contratación y auditorías. Sí, hemos brincado a la era virtual, siendo esta el “salvavidas” que permitió mantener actividades a distancia y colocándose como la base para la reactivación global.

Sin duda alguna, una de las grandes lecciones que la pandemia por Covid-19 ha dejado a las empresas está en saber la necesidad que tienen de implementar herramientas y estrategias tecnológicas que les permitan no solo seguir con sus procesos diarios de operación, sino mejorarlos y abrir nuevos espacios que les permitan el contacto con su personal y sus clientes.

Como ejemplo de esta implementación con éxito está la propuesta de ALTO, la cual ha puesto a disposición de las empresas tecnología de punta para que los clientes puedan ayudar a los clientes a cumplir con las normas y protocolos durante la etapa crítica y la llamada “Nueva Normalidad”, y de esta forma asegurar la continuidad operacional. La apuesta por la innovación estratégica virtual ha dado como resultado el acercamiento de diversas empresas que requieren control total sobre sus pisos de venta, instalaciones e incluso aulas educativas para la asignación de tareas, y así poder cumplir con las normas establecidas por las autoridades y seguir operando.

El futuro es claro. La aceleración en la implementación de tecnologías en las empresas para impulsar un cambio positivo en su reactivación o mantenimiento de actividades, pese a la situación mundial actual, ofrece un control total de la operación con resultados que no solo brindan estabilidad al negocio y a su personal, también aportan a la reestructura de cada nación ante el repentino cambio de planes, producto de la pandemia.

Hoy, dentro de la propuesta de valor de ALTO están las estrategias implementadas por el área de Data Lab, que son proyectos inmersos en la analítica avanzada de datos, inteligencia artificial y deep learning para sustentar un plan de trabajo. La información recopilada es analizada y permite generar acciones simples para resolver problemas complejos, todo en tiempo real y de esta forma asegurar la continuidad operacional y mejorar resultados.

Sumado a esto, en México apostamos por un 2021 con nuevas soluciones tecnológicas integradas a la plataforma de ALTO Alliance, que brindarán la oportunidad de potenciar el valor de la productividad para nuestras clientes.

A nivel global, toda esta tecnología desarrollada por ALTO tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de un sector fundamental: el empresarial. La reconstrucción socioeconómica es tarea de todos, por esto, nuestra aportación entrelazada con la innovación asegura la eficiencia operacional de las empresas con la implementación de estrategias que mejoren sus resultados.

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS