¿Cómo adaptar tu negocio a la nueva normalidad?
BLOG
18 Septiembre, 2020

La nueva normalidad trae consigo la reapertura del comercio en general bajo nuevos protocolos de experiencia de compra y trabajo, lo cual no solo significa cambios en las cadenas de suministro, sino también en la comunicación externa de cada empresa para velar por una buena atención y servicio a sus clientes,

Desde hace un poco más de seis meses de que se registraron los primeros casos de Covid-19 en México, hoy ya podemos decir que estamos entrando a la fase de nueva normalidad.

Esta nueva normalidad trae consigo la reapertura del comercio en general bajo nuevos protocolos de experiencia de compra y trabajo, lo cual no solo significa cambios en las cadenas de suministro, sino también en la comunicación externa de cada empresa para velar por una buena atención y servicio a sus clientes, así como también el desarrollo de protocolos eficientes para el correcto funcionamiento de tiendas y locales bajo esta nueva forma de vivir en pandemia.

Actualmente, se realizan controles alternos que permiten continuar sin tener el riesgo de un cierre obligado o comprometer la salud de colaboradores y clientes que visitan o hacen uso de los servicios de los comercios de múltiples industrias.

En el caso de restaurantes, tiendas de autoservicio y departamentales, así como corporativos o algún otro lugar donde sea necesario conocer su potencial de riesgo de contagio y los factores que se deben controlar, es necesario tomar decisiones o localizar puntos vulnerables durante el cumplimiento de todas las medidas. Para este proceso es indispensable el uso de la tecnología para que, a través de las estadísticas, los líderes de equipos conozcan el impacto en toda la organización, instalaciones y, sobre todo, ofrecer ambientes laborales y de consumo seguros.

De manera interna, es de suma importancia dar seguimiento a la salud de los empleados, tener registro de sus factores de riesgo y las tareas diarias asignadas a través del equipo de protección personal y protocolos, lo cual será la evidencia de los centros de trabajo para continuar operaciones ante las autoridades sanitarias en cada país.

Es aquí donde la tecnología, en mano de cada uno de los trabajadores, aporta la visibilidad necesaria. Una de las herramientas con este beneficio es ALTO Alliance, plataforma que permite ejecutar desde un teléfono móvil Tareas Checklists rutinarios de protocolos de higiene y sanitización, así como también, integrar información en tiempo real de diferentes categorías de eventos operacionales. Es decir,ALTO Alliance permite el registro y análisis de la información, reportando la falta de cumplimiento, excepciones operacionales y seguimiento de lo que ocurre en cada negocio.

Entre los datos a seguir están los factores de riesgo de los colaboradores durante sus traslados, atención a clientes y proveedores. Ante esto, deberán registrar el mayor cuidado en el cumplimiento de protocolos diseñados con “cero contacto”, equipo de protección personal y afluencia de personas en su estación de trabajo. Es aquí donde entra ALTO Alliance, con el Checklist de Autoevaluación Diaria que registra el cumplimiento y el estado de salud continuo de manera confidencial para evitar, sobre todo, situaciones de discriminación.

Pero, ¿qué pasa con los trabajadores que se han contagiado? Necesitamos dar seguimiento y trazabilidad de su estado de salud hasta su recuperación y llevar un control en las incidencias de ausentismo para evitar situaciones de fraude por licencias médicas. ALTO,  presente en la eficiencia operacional en todos estos casos, provee de un acompañamiento a través de su solución Inmune, para dar visibilidad y solución a esta problemática.

En este 2020, y como resultado del Covid-19, la forma en que se gestionan a los equipos de trabajo ha cambiado. Las nuevas exigencias presentarán un periodo de adaptación sin que esto sea motivo de distracción del objetivo de negocio de cada sector, y promoverá la garantía de las metas corporativas en esta

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS