Victimización en el comercio llega a 58,6%, la mayor alza desde 2017, y preocupa a expertos la presencia del crimen organizado
BLOG
11 Enero, 2023

Casi un 36% de los encuestados observa que bandas criminales organizadas comenten delitos ‘siempre o muy frecuentemente’, lo que se relaciona con mafias que están detrás de la ventas de artículos robados y en que varios locatarios se les exige dinero a cambio de un supuesta seguridad en barrios comerciales. Un 58,6% de los locatarios […]

Casi un 36% de los encuestados observa que bandas criminales organizadas comenten delitos ‘siempre o muy frecuentemente’, lo que se relaciona con mafias que están detrás de la ventas de artículos robados y en que varios locatarios se les exige dinero a cambio de un supuesta seguridad en barrios comerciales.
Un 58,6% de los locatarios del comercio en todo el país declararon haber sido víctimas de un delito en el primer semestre de este año, marcando un alza significativa frente al 47,9% registrado en el segundo semestre de 2021 y el 41,2% del primer semestre de ese mismo año. Además, la medición arroja la mayor alza de victimización en el comercio desde el segundo semestre de 2017, cuando se encumbró a 59,3%. Los datos son parte de los resultados que ayer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), presentó luego de realizar la XXIII Encuesta de Victimización en el Comercio.
El gerente de la CNC, Ricardo Mewes, destacó que casi un 40% de los locatarios dice tener comercio ambulante ilegal en los alrededores y un 66,4% menciona que desde su percepción este ha aumentado en el último tiempo, donde destaca Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. Por otra parte, el 55% de los encuestados cree que la delincuencia aumentará durante el segundo semestre de 2022.

Mientras que Eduardo Hernández, gerente legal de ALTO, explica que ‘desde nuestra óptica, es posible aseverar que existe presencia de bandas organizadas que afectan al comercio. Es así como durante la última década hemos sido testigos de la evolución de bandas delictuales más o menos organizadas que operan mediante una estructura jerarquizada, con permanencia en el tiempo y con un fin delictual claro’.

 

Por su parte Pía Greene, experta en la materia exjefa de Seguridad Pública del Ministerio del Interior en el segundo periodo del Presidente Piñera, coincide en que hay factores que podrían explicar que hay presencia del crimen organizado en el comercio, pero que ‘hay que ver el tipo de delito que se está cometiendo. Porque en el comercio se dan delitos de oportunidad, como el robo por sorpresa o el hurto, el robo hormiga, o el mismo comercio ambulante’.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS