Verificación de datos laborales, el ‘check’ que te respalda
BLOG
26 Septiembre, 2022

Hacer atractivo un currículo es la gran labor de un postulante, colocar su historial laboral y detalles que lo hagan seleccionable es el objetivo; sin embargo, verificar que cada dato sea real es el trabajo de los reclutadores para cumplir con su meta: contratar al elemento correcto para un cargo. Según datos de Talentwise, consultoría […]

Hacer atractivo un currículo es la gran labor de un postulante, colocar su historial laboral y detalles que lo hagan seleccionable es el objetivo; sin embargo, verificar que cada dato sea real es el trabajo de los reclutadores para cumplir con su meta: contratar al elemento correcto para un cargo.

Según datos de Talentwise, consultoría del desempeño, más del 40% de hojas de vida tienen datos falsos, principalmente en los antecedentes laborales en donde se miente sobre las empresas en las que han laborado, los cargos que han ocupado y las habilidades que han desarrollado ¿La razón? El alto nivel de competencia que una sola vacante puede despertar.

Las entrevistas de trabajo son el primer filtro para que un reclutador detecte inconsistencias, pero ¿qué pasa cuando el lenguaje corporal y el ‘speech’ está bien ensayado que no hay falla?  Aquí es el momento de hacer equipo con herramientas que concentren información pública y que permita verificar los datos del candidato.

¿Cuáles son los beneficios de usar la tecnología para corroborar los datos de tu candidato? ¡Saber que la persona que tiene al frente es honesta y en verdad cumple con los requisitos! Por eso, es momento de echarse un clavado al mar de herramientas de revisión de información y seleccionar aquella que concentre datos públicos sobre información laboral y penal, que te brinden certeza para tomar la mejor decisión en la selección y contratación.

Detectar quién “modifica datos” para apantallar y quedarse con un cargo es una forma de prevenir riesgos y cuidar a una empresa.

Y tú, ¿te dejas impresionar o das ‘Checks’ a cada detalle?

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS