Uso de análitica de video para el control de medidas sanitarias en la crisis del Covid-19
BLOG
25 Junio, 2020

A medida que se relajan las políticas restrictivas y de distanciamiento social en ciertas ciudades y provincias de Colombia, Chile y México, hoy debemos ser estrategas en cuál será la metodología a implementar, qué tecnologías se deben adoptar para el control de medidas sanitaria, y además, recoger las experiencias de España, Francia, Alemania e Italia, […]

A medida que se relajan las políticas restrictivas y de distanciamiento social en ciertas ciudades y provincias de Colombia, Chile y México, hoy debemos ser estrategas en cuál será la metodología a implementar, qué tecnologías se deben adoptar para el control de medidas sanitaria, y además, recoger las experiencias de España, Francia, Alemania e Italia, tras su nueva normalidad que comenzaron a inaugurar desde fines de mayo.

No, no es fácil. Educar a la población a adaptarse a una nueva forma de relacionamiento social, experiencias de compra con cumplimiento de protocolos sanitarios e incluso instruirlos a cómo realizar sus actividades cotidianas (deportes, uso de transporte público, entre otros) va a ser una tarea larga, y a veces, complicada.

Pensando en estar siempre a la vanguardia y adaptarnos a los nuevos retos derivados de la crisis ocasionada por el COVID-19, en el equipo de Datalab de ALTO nos hemos preocupado por desarrollar proyectos de transformación tecnológica, que permitan ofrecerle a nuestros clientes soluciones flexibles y adaptables a los desafíos impuestos en esta época de pandemia.

¿Cómo?

Mediante algoritmos como redes neuronales y estimaciones matemáticas, el primer modelo permite medir la distancia que hay entre dos personas, identificar si el distanciamiento no es el permitido y de esta manera advertir aquello que podría significar un riesgo. Luego, en segunda instancia, el modelo permite reconocer si la persona está haciendo uso del tapabocas y en caso contrario generar la alerta correspondiente.

Específicamente, la propuesta consiste en ofrecer una forma eficiente de supervisar y alertar automáticamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad esenciales para el retorno de los empleados a las actividades normales en sus puestos de trabajo después del periodo de confinamiento para que cumplan con las nuevas normas de distanciamiento social.

¿Quieres saber más sobre nuestra tecnología? Contáctanos

ALTO cuenta con presencia internacional en seis países y más de 225 clientes, de los cuales la mayoría pertenecen al sector retail. La visión de la compañía es integrar, analizar y accionar información para generar eficiencia operacional en nuestros clientes y apoyarlos durante el proceso de toma de decisiones. Alto se caracteriza por ofrecer soluciones tecnológicas que permitan mejorar la operación de nuestros clientes, brindando soluciones flexibles y robustas, como por ejemplo, algoritmos de deep learning (aprendizaje profundo), que pueden ser usados para analizar datos no estructurados tales como audio, video, imágenes o texto y así, lograr generar acciones en tiempo real.

Pensando en estar siempre a la vanguardia y adaptarnos a los nuevos retos derivados de la crisis ocasionada por el COVID-19, en el equipo de Datalab de ALTO nos hemos preocupado por desarrollar proyectos de transformación tecnológica, que permitan ofrecerle a nuestros clientes soluciones flexibles y adaptables a los desafíos impuestos en esta época de pandemia.

Específicamente, la propuesta consiste en ofrecerle al cliente una forma eficiente de supervisar y alertar automáticamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad esenciales para el retorno de los empleados a las actividades normales en sus puestos de trabajo después del periodo de confinamiento.

Mediante algoritmos como redes neuronales y estimaciones matemáticas, el primer modelo permite medir la distancia que hay entre dos personas, identificar si el distanciamiento no es el permitido y de esta manera advertir aquello que podría significar un riesgo. En segunda instancia, el modelo permite reconocer si la persona está haciendo uso del tapabocas y en caso contrario generar la alerta correspondiente.

Recuerda: “Yo te protejo a ti y tú me proteges a mí, usa tapabocas en cada momento”

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

Post-Cuadrado
08 Dic 2023
¿Cómo proteger tu negocio en temporada alta?

¡Ha iniciado la gran temporada decembrina! Y ante la lluvia de ofertas y promociones, sabemos que una de las principales preocupaciones son la presencia de farderos solitarios o bandas que roben diversos productos, por ello aquí te damos 3 tips para blindar a tu negocio ¡Anótale!   Como experto en implementar estrategias de prevención del […]

VER MÁS
Retail-imagen-blog
28 Nov 2023
¿Cómo evitar el impacto económico de las pérdidas en el retail?

En la competitiva industria del retail, las pérdidas causan un impacto económico más que significativo. Éstas pueden manifestarse de múltiples maneras, como hurto, fraude interno, errores en el inventario y productos dañados.   Además de afectar la rentabilidad de los retailers; también tienen otras consecuencias negativas: – Incremento de los Precios: Para compensar las pérdidas, […]

VER MÁS
Recurso-1-100
04 Oct 2023
3 ciberdelitos que más afectan a las empresas

En esta época en donde los delincuentes se escudan de una computadora o celular para cometer delitos, ¿sabes cuáles son los ciberdelitos que más afectan a las empresas y que representan una amenaza para millones de usuarias?   México ocupa el noveno lugar en ciberdelitos a nivel mundial, reportando que los más utilizados por los delincuentes son: *Phishing: […]

VER MÁS
Post-supermercados
03 Oct 2023
Hurto en supermercados: La importancia de la persecución penal estratégica.

El hurto en supermercados es un problema común. Los delincuentes aprovechan la gran afluencia de personas y la diversidad de productos para cometer delitos que afectan significativamente la rentabilidad de los negocios. La persecución penal estratégica implica trabajar en colaboración con las autoridades para rastrear a los delincuentes y asegurarse de que enfrenten las consecuencias […]

VER MÁS
INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS