Uso de análitica de video para el control de medidas sanitarias en la crisis del Covid-19
BLOG
25 Junio, 2020

A medida que se relajan las políticas restrictivas y de distanciamiento social en ciertas ciudades y provincias de Colombia, Chile y México, hoy debemos ser estrategas en cuál será la metodología a implementar, qué tecnologías se deben adoptar para el control de medidas sanitaria, y además, recoger las experiencias de España, Francia, Alemania e Italia, […]

A medida que se relajan las políticas restrictivas y de distanciamiento social en ciertas ciudades y provincias de Colombia, Chile y México, hoy debemos ser estrategas en cuál será la metodología a implementar, qué tecnologías se deben adoptar para el control de medidas sanitaria, y además, recoger las experiencias de España, Francia, Alemania e Italia, tras su nueva normalidad que comenzaron a inaugurar desde fines de mayo.

No, no es fácil. Educar a la población a adaptarse a una nueva forma de relacionamiento social, experiencias de compra con cumplimiento de protocolos sanitarios e incluso instruirlos a cómo realizar sus actividades cotidianas (deportes, uso de transporte público, entre otros) va a ser una tarea larga, y a veces, complicada.

Pensando en estar siempre a la vanguardia y adaptarnos a los nuevos retos derivados de la crisis ocasionada por el COVID-19, en el equipo de Datalab de ALTO nos hemos preocupado por desarrollar proyectos de transformación tecnológica, que permitan ofrecerle a nuestros clientes soluciones flexibles y adaptables a los desafíos impuestos en esta época de pandemia.

¿Cómo?

Mediante algoritmos como redes neuronales y estimaciones matemáticas, el primer modelo permite medir la distancia que hay entre dos personas, identificar si el distanciamiento no es el permitido y de esta manera advertir aquello que podría significar un riesgo. Luego, en segunda instancia, el modelo permite reconocer si la persona está haciendo uso del tapabocas y en caso contrario generar la alerta correspondiente.

Específicamente, la propuesta consiste en ofrecer una forma eficiente de supervisar y alertar automáticamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad esenciales para el retorno de los empleados a las actividades normales en sus puestos de trabajo después del periodo de confinamiento para que cumplan con las nuevas normas de distanciamiento social.

¿Quieres saber más sobre nuestra tecnología? Contáctanos

ALTO cuenta con presencia internacional en seis países y más de 225 clientes, de los cuales la mayoría pertenecen al sector retail. La visión de la compañía es integrar, analizar y accionar información para generar eficiencia operacional en nuestros clientes y apoyarlos durante el proceso de toma de decisiones. Alto se caracteriza por ofrecer soluciones tecnológicas que permitan mejorar la operación de nuestros clientes, brindando soluciones flexibles y robustas, como por ejemplo, algoritmos de deep learning (aprendizaje profundo), que pueden ser usados para analizar datos no estructurados tales como audio, video, imágenes o texto y así, lograr generar acciones en tiempo real.

Pensando en estar siempre a la vanguardia y adaptarnos a los nuevos retos derivados de la crisis ocasionada por el COVID-19, en el equipo de Datalab de ALTO nos hemos preocupado por desarrollar proyectos de transformación tecnológica, que permitan ofrecerle a nuestros clientes soluciones flexibles y adaptables a los desafíos impuestos en esta época de pandemia.

Específicamente, la propuesta consiste en ofrecerle al cliente una forma eficiente de supervisar y alertar automáticamente el cumplimiento de las medidas de bioseguridad esenciales para el retorno de los empleados a las actividades normales en sus puestos de trabajo después del periodo de confinamiento.

Mediante algoritmos como redes neuronales y estimaciones matemáticas, el primer modelo permite medir la distancia que hay entre dos personas, identificar si el distanciamiento no es el permitido y de esta manera advertir aquello que podría significar un riesgo. En segunda instancia, el modelo permite reconocer si la persona está haciendo uso del tapabocas y en caso contrario generar la alerta correspondiente.

Recuerda: “Yo te protejo a ti y tú me proteges a mí, usa tapabocas en cada momento”

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS