
En los últimos años, diversas cadenas de tiendas departamentales localizadas en México registraron un incremento en los robos con violencia y, por ende, pérdidas millonarias, siendo el principal causante los niveles de inseguridad que se viven de manera generalizada. Ante esto, Eduardo Budge, Director General de ALTO en México, destaca el trabajo realizado y las acciones foco que se han desarrollado, logrando un importante impacto positivo en la operación.
ALTO Alliance, plan de acción a la medida
ALTO Alliance es un partner estratégico experto en la protección de activos, a través de su modelo que combina tecnología y servicios profesionales. Esta solución cuenta con plan de acción que ha dado buenos resultados en el sector de tiendas departamentales:
El modelo de ALTO Alliance impacta en diferentes dimensiones de la compañía, a lo que llamamos las “5P: Process, People, Prosecution, Partnership y Profit”. En el caso de la tienda por departamento sea ha logrado en cinco años los siguientes resultados:
People: En los últimos cinco años se han realizado capacitaciones a más de 7 mil personas en temas legales, cumplimiento de procesos y fortalecimiento organizacional, con el objetivo de incrementar eficiencia de los equipos de trabajo.
Prosecution: Se identificaron y desarticularon más de 50 bandas, así como la baja entre 17 y 25% el número de robos con violencia, intrusiones y delitos de alto impacto. Además, se obtuvo la sentencia para casos relevantes de farderos reincidentes en un 98% y la recuperación del total de mercancía robada en más del 80% de los casos presentados.
Process: En el último año, tras la implementación tecnológica de Alliance y su gestor de Tareas, se registró un apego a los procesos operativos en un 92% y se reportó un incremento de 73% en el cumplimiento de las tareas.
Partnership: Se realizaron más de 100 reuniones anuales con autoridades y diversas entidades de seguridad a niveles estatales con las tiendas departamentales para garantizar atención y seguimiento a los casos registrados, logrando alianzas, implementación de programas en conjunto con la autoridad e incremento en la sensación de seguridad en los clientes.
Profit: Durante la gestión de ALTO, se logra en promedio una rentabilidad sobre la inversión (ROI) de 2.5 veces.
“La base de nuestro trabajo es la integración de la información en nuestra plataforma, la cual es analizada por el equipo interno para generar un plan de acción que se adecua al nivel de riesgo, presupuesto y procesos de tu negocio, a través de acciones automatizadas o servicios profesionales”, señaló el Director General de ALTO México.
Artículos más leídos

¿Te ha pasado que repites y repites a tus colaboradores cómo debe hacerse una actividad sin lograr que retengan la información? O que al momento de ponerlo en práctica omitan pasos sin que se logren los resultados proyectados, causando pérdidas y el no llegar a metas establecidas… sí, esto es común. Al detectar este problema, […]

Cuando pensamos en un administrador de tareas (Task Manager) nos remitimos de inmediato a la gestión de proyectos que desarrollan los equipos administrativos o ejecutivos; sin embargo, este se simplifica cuando se utiliza un software especializado que cumple esta función para áreas como recursos humanos, contabilidad y administración. Es decir, otorgar control de las acciones. […]

“Tras varias visitas, me di cuenta de que esa persona siempre estaba en el mismo horario. Deambulaba por los pasillos sin comprar nada y después salía por la puerta tranquilamente. Después me di cuenta de que en los anaqueles perfectamente “frenteados” el inventario era menor. ¡Nos visitaba para llevarse mercancía diariamente!”, es el testimonio de […]

Todd Lyle, Vicepresidente de Soluciones de Protección de Activos de Walgreens: “El trabajo con ALTO nos ha permitido una baja de 30% en la reducción del delito en los locales que estamos trabajando de manera conjunta” Desde el 2019, Walgreens ha trabajado con ALTO en USA para la prevención del delito. Deerfield, Illinois – 11 […]

“En los últimos años, el sector empresarial ha sido el blanco del mercado negro en México, con el robo de activos como contenedores, pallets, canastillas o equipo electrónico, malla ciclónica, incluso mercancía sustraída, los que son vendidos ilegalmente en centros de reciclaje, empresas e incluso en marketplaces. Esta realidad genera una triple pérdida de propiedad […]