Robo de papelería, el agosto de los ladrones
BLOG
15 Octubre, 2019

En las semanas previas al regreso a clases, la actividad delincuencial toma fuerza para sustraer varios productos que aparecen en las listas escolares. Material de papelería, accesorios y hasta prendas de uniformes, son el principal blanco de las bandas de ladrones. Sobre el tema, el data mining de ALTO México, empresa dedicada a la prevención […]

En las semanas previas al regreso a clases, la actividad delincuencial toma fuerza para sustraer varios productos que aparecen en las listas escolares. Material de papelería, accesorios y hasta prendas de uniformes, son el principal blanco de las bandas de ladrones.

Sobre el tema, el data mining de ALTO México, empresa dedicada a la prevención y erradicación de riesgos operacionales, revela que “a finales de julio y durante todo el mes de agosto, ladrones solitarios o bandas incrementan su actividad. Además, se han podido detectar patrones de operación, productos más buscados y, aunque sabemos que todos los negocios son vulnerables a un incidente, se han logrado establecer zonas de mayor riesgo, lo cual ha servido a establecimientos para implementar estrategias de prevención y hasta identificación de reincidentes”

La base de datos de ALTO México da a conocer que los productos de papelería más robados ante el regreso a clases son:

  • Colores, con precio promedio de $114
  • Libretas, con rango de costo de $85
  • Bolígrafos, solos o en paquete, con un precio promedio de $44
  • Marcadores, con un precio de $52

El análisis de información de ALTO México establece que el 57 por ciento de las personas que comenten delitos son mujeres y el 43 por ciento son hombres, y que los implicados van de los 28 a 37 años. Sin embargo, se resalta que dentro de los incidentes se ha detectado que 6.3 por ciento de los infractores participantes son menores de edad.

“Sobre la detección de patrones de operación delictiva, podemos establecer que el 60 por ciento de los delincuentes oculta la mercancía entre sus prendas de vestir o en bolsas, y el 30 por ciento restante, la guarda en bolsas del establecimiento simulando haberla pagado o recurren a cambiar etiquetas por unas con menor precio”

La data de ALTO ha permitido establecer que los días martes, jueves y viernes concentran el 51 por ciento de los robos y el promedio de horario en el que se realizan es entre 14:00 a 18:00 horas.

Ante la presencia de ALTO en la República Mexicana, el data mining da a conocer que la Ciudad de México y el Estado de México concentran el 95 por ciento de los robos. Sin embargo, el 50 por ciento de delitos en la Ciudad de México se reportan en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo; en tanto, en el Estado de México, el 48 por ciento de los incidentes son en Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Baz y Nezahualcóyotl.

Ante el aumento de delitos simples y con violencia en los negocios, se hace un llamado a los ciudadanos a denunciar las irregularidades e incidentes de los que sean testigos y/o víctimas, especialmente si éste fue cometido dentro de algún punto protegido por el sello ALTO, ya que en estos establecimientos reciben asesoría por parte del equipo Legal, el cual tiene como objetivo el combate al delito y la Cero Tolerancia contra el infractor.

 

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS