RIESGOS INTERNOS, NECESARIO CONTROL
BLOG
10 Enero, 2023

A semanas de la Navidad, muchos comercios se preparan para recibir una alta demanda de público presencial luego de los cambios en las medidas sanitarias post pandemia. Esta fecha es una de las más importantes para el comercio minorista, donde históricamente se  acumula el 13% de sus ventas anuales y supera en un 40% aproximado […]

A semanas de la Navidad, muchos comercios se preparan para recibir una alta demanda de público presencial luego de los cambios en las medidas sanitarias post pandemia. Esta fecha es una de las más importantes para el comercio minorista, donde históricamente se  acumula el 13% de sus ventas anuales y supera en un 40% aproximado las ventas de un mes normal, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

 

En ese contexto, la mayor preocupación de la CNC es la delincuencia, donde robos y hurtos han copado la agenda con una victimización de alrededor de un 60%. Es por esto que garantizar la seguridad en todo sentido es fundamental para comercios y consumidores en vías de construir una cultura de comunidades seguras.

 

Las empresas suelen contratar diferentes productos o servicios como guardias, sistemas de intrusión, control de accesos y GPS, entre otros, que generan una sensación de seguridad en la organización y en las personas. Pero la realidad de los hechos demuestra que la sumatoria de medidas de seguridad física no siempre da como resultado un efectivo sistema de protección, ya sea por sus vulnerabilidades o por sobredimensionar los riesgos existentes. En ese sentido, también es importante involucrar a los empleados en cuanto a la protección de los activos de la empresa.

 

Dentro de una compañía puede haber actividades y procesos puntuales que potencian las pérdidas patrimoniales. Por ejemplo, en bodegas o en el trayecto de los proveedores, que se pueden determinar a través de un análisis, por lo que estos antecedentes son fundamentales para tener una mirada aún más amplia orientada a la detección de la causa raíz de las problemáticas. Es importante evaluar todo el proceso, incluso aspectos del clima laboral entre los trabajadores.

 

La consultoría de ALTO Alliance se enfoca en el control de pérdidas patrimoniales, a través de estudios de procesos y evaluación de medidas de seguridad física y tecnológica. Con ello se logra obtener una visión integral de la problemática, lo que permite identificar riesgos internos y con eso adelantarse a eventos que podrían ocurrir en las instalaciones a raíz de ciertas vulnerabilidades existentes. Tras el estudio de consultoría de ALTO Alliance, se entregan recomendaciones de acciones concretas para  incrementar el nivel de control en los procesos y mejorar la seguridad.

 

María de los Ángeles Kassis

Country Manager de ALTO Chile

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

imagen-eduardo-OK
05 Jun 2023
ALTO colabora con PDI en investigación que logró incautar 197 carros de supermercado en La Vega

El procedimiento que pudo recuperar especies avaluadas en más de 20 millones de pesos concluyó con la detención de un hombre y una mujer. El operativo fue realizado con antecedentes manejados por la PDI e investigación especializada de ALTO.     Tras un operativo realizado el martes 30 de mayo por la Policía de Investigaciones […]

VER MÁS
podcast-portada-2-Mesa-de-trabajo-1
31 May 2023
ALTO IMPACTO: Conversaciones con Jorge Nazer

Queremos contarles una noticia que nos tiene muy contentos: Ya está disponible en Spotify el primer capítulo de ALTO IMPACTO, un nuevo espacio de conversación en el que, de la mano de nuestro fundador Jorge Nazer, conoceremos más acerca de lo que inspira a personas que están comprometidas con cambios positivos en la región.   […]

VER MÁS
imag-blogq-02
30 May 2023
Ximena Mateus, Gerente de Operaciones y Ventas de ALTO Colombia, revela preocupantes percepciones sobre la creciente violencia en el ámbito empresarial

En una entrevista con Red+ Noticias, Ximena Mateus, Gerente de Operaciones y Ventas de ALTO Colombia, compartió los resultados de una encuesta realizada por ALTO a ejecutivos encargados de la seguridad en empresas de México, Colombia y Chile. Ésta reveló que, según su percepción, los delitos van en aumento y cada vez son más violentos. […]

VER MÁS
al-hurto-px-adentro
25 May 2023
Los robos hormiga y los hurtos internos son los delitos que más sufren las empresas

Los empresarios están experimentando un incremento en la percepción de inseguridad y están siendo víctimas de más delitos, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora de seguridad Alto Company en el primer trimestre.   El comercio ha experimentado un aumento gradual en la frecuencia de delitos y sucesos criminales en Colombia.   Según […]

VER MÁS
WhatsApp-Image-2023-04-25-at-20
25 Abr 2023
Informe visitas ferias rotativas de la comuna de Calama

Calama, marzo 2023.- Esta nueva visita a Calama tuvo lugar desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de marzo 2023.   Hay una gran diferencia entre la cantidad de vendedores de ilícito que acude a la feria el día jueves comparada con el sábado. Es probable que esto se deba a que el fin […]

VER MÁS