¿Cómo disminuir el riesgo operacional a través del smart data?
BLOG
17 Abril, 2020

Gracias al Smart-Data se realizan análisis prescriptivos y descriptivos que conllevan finalmente a tomar decisiones en tiempo real.

Es fácil que, al pensar en pérdidas económicas, nos vengan a la cabeza ciertas situaciones en las que se pierden grandes cantidades de dinero en un instante. Quizás hasta se os venga a la cabeza una de esas películas de ladrones que roban millones de un banco (disculpad la comparación cinematográfica).

Pongámonos serios. Lamentablemente, en nuestro sector existen otros riesgos que deben ser considerados. Dos buenos ejemplos son el riesgo operacional y el hurto, aunque a corto plazo no tienen gran repercusión, a largo plazo pueden cobrar mucha importancia.

El riesgo operacional hace referencia a aquellos recursos que se pierden en los procesos previos a la venta y que, por lo tanto, nunca llegan a generar ingresos. Por otro lado, el hurto – que es una amenaza constante para los retailers – representa todos aquellos productos que ciertos clientes se llevan intencionadamente sin pagar, mediante diferentes metodologías como el “robo hormiga” o el “olvido intencionado”.

Entrando un poco más en detalle, parece necesario explicar cómo funciona una de estas metodologías. El “robo hormiga” consiste en el hurto de una pequeña cantidad de productos cada vez que el ladrón visita el establecimiento. Es como el gota a gota, imperceptible, pero que al cabo del año supone una cantidad de pérdida económica considerable. En España, según el estudio presentado en el 22º Congreso AECOC de la Prevención de la Pérdida (noviembre de 2019) cada año se pierden unos 1.800 millones de euros por este fenómeno en el sector del retail.

Por lo tanto, queda claro que las empresas del sector no deberían pasar por alto estos sucesos, ya que afectan gravemente los resultados empresariales, y que, además, deberían buscar medidas para reducir las pérdidas causadas por estas acciones.

Unas medidas que encuentran soluciones reales a estos problemas. Ya existen empresas que aplican nuevos métodos basados en la tecnología del Smart-Data, que consiste en recopilar todos los datos y tratarlos de forma inteligente a partir de algoritmos, y llevar a cabo exhaustivos análisis e identificar toda la información de los incidentes acaecidos en las tiendas. En consecuencia, gracias al Smart-Data se realizan análisis prescriptivos y descriptivos que conllevan finalmente tomar decisiones en tiempo real para solventar y reducir esa brecha de pérdidas tan importantes para la empresa.

Gracias a las nuevas tecnologías, empresas como ALTO España ofrecen un servicio basado en la Inteligencia Artificial para reducir la pérdida desconocida.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS