

Es fácil que, al pensar en pérdidas económicas, nos vengan a la cabeza ciertas situaciones en las que se pierden grandes cantidades de dinero en un instante. Quizás hasta se os venga a la cabeza una de esas películas de ladrones que roban millones de un banco (disculpad la comparación cinematográfica).
Pongámonos serios. Lamentablemente, en nuestro sector existen otros riesgos que deben ser considerados. Dos buenos ejemplos son el riesgo operacional y el hurto, aunque a corto plazo no tienen gran repercusión, a largo plazo pueden cobrar mucha importancia.
El riesgo operacional hace referencia a aquellos recursos que se pierden en los procesos previos a la venta y que, por lo tanto, nunca llegan a generar ingresos. Por otro lado, el hurto – que es una amenaza constante para los retailers – representa todos aquellos productos que ciertos clientes se llevan intencionadamente sin pagar, mediante diferentes metodologías como el “robo hormiga” o el “olvido intencionado”.
Entrando un poco más en detalle, parece necesario explicar cómo funciona una de estas metodologías. El “robo hormiga” consiste en el hurto de una pequeña cantidad de productos cada vez que el ladrón visita el establecimiento. Es como el gota a gota, imperceptible, pero que al cabo del año supone una cantidad de pérdida económica considerable. En España, según el estudio presentado en el 22º Congreso AECOC de la Prevención de la Pérdida (noviembre de 2019) cada año se pierden unos 1.800 millones de euros por este fenómeno en el sector del retail.
Por lo tanto, queda claro que las empresas del sector no deberían pasar por alto estos sucesos, ya que afectan gravemente los resultados empresariales, y que, además, deberían buscar medidas para reducir las pérdidas causadas por estas acciones.
Unas medidas que encuentran soluciones reales a estos problemas. Ya existen empresas que aplican nuevos métodos basados en la tecnología del Smart-Data, que consiste en recopilar todos los datos y tratarlos de forma inteligente a partir de algoritmos, y llevar a cabo exhaustivos análisis e identificar toda la información de los incidentes acaecidos en las tiendas. En consecuencia, gracias al Smart-Data se realizan análisis prescriptivos y descriptivos que conllevan finalmente tomar decisiones en tiempo real para solventar y reducir esa brecha de pérdidas tan importantes para la empresa.
Gracias a las nuevas tecnologías, empresas como ALTO España ofrecen un servicio basado en la Inteligencia Artificial para reducir la pérdida desconocida.
Artículos más leídos

Desde el 2019, el equipo del DataLab de ALTO trabaja en conjunto con diferentes estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes (Colombia), alianza en la que los alumnos junto a su asesor abordan en su proyecto de grado un problema de interés para ALTO. De esta forma, los estudiantes se enfrentan a retos […]

Dejamos un resumen en español de la nota publicada por Loss Prevention Magazine: El dilema del robo en el retail es que trae consigo varias consecuencias: Los productos que faltan en las estanterías no están disponibles para la venta al público. El no poder localizar el producto que los consumidores están buscando, los hace dejar […]

Cada vez es más común escuchar que las empresas han ido adoptando la analítica de datos, el uso de modelos avanzados y la inteligencia artificial dentro de su operación diaria y en sus procesos de toma de decisiones. Es precisamente allí, en donde el análisis de datos se ha impregnado en el ADN de muchas […]

Hablar de desarrollo e innovación tecnológica nos remonta al menos a hace una década, donde cada uno de nosotros hemos sido testigos de grandes avances en computadoras, celulares, la implementación de tabletas y qué decir del software que a diario utilizamos como apoyo estratégico a nivel social, educativo y multiindustria. Aquellos avances con los que […]

Ante el nuevo escenario mundial marcado por el Covid-19, múltiples puntos cerraron sus puertas por el riesgo y se tuvo que evaluar nuevos protocolos para tener una futura reapertura segura. En este sentido, el Retail así como también otras industrias, se han enfrentado a una serie de problemas que han hecho que sus acciones en […]