

Es fácil que, al pensar en pérdidas económicas, nos vengan a la cabeza ciertas situaciones en las que se pierden grandes cantidades de dinero en un instante. Quizás hasta se os venga a la cabeza una de esas películas de ladrones que roban millones de un banco (disculpad la comparación cinematográfica).
Pongámonos serios. Lamentablemente, en nuestro sector existen otros riesgos que deben ser considerados. Dos buenos ejemplos son el riesgo operacional y el hurto, aunque a corto plazo no tienen gran repercusión, a largo plazo pueden cobrar mucha importancia.
El riesgo operacional hace referencia a aquellos recursos que se pierden en los procesos previos a la venta y que, por lo tanto, nunca llegan a generar ingresos. Por otro lado, el hurto – que es una amenaza constante para los retailers – representa todos aquellos productos que ciertos clientes se llevan intencionadamente sin pagar, mediante diferentes metodologías como el “robo hormiga” o el “olvido intencionado”.
Entrando un poco más en detalle, parece necesario explicar cómo funciona una de estas metodologías. El “robo hormiga” consiste en el hurto de una pequeña cantidad de productos cada vez que el ladrón visita el establecimiento. Es como el gota a gota, imperceptible, pero que al cabo del año supone una cantidad de pérdida económica considerable. En España, según el estudio presentado en el 22º Congreso AECOC de la Prevención de la Pérdida (noviembre de 2019) cada año se pierden unos 1.800 millones de euros por este fenómeno en el sector del retail.
Por lo tanto, queda claro que las empresas del sector no deberían pasar por alto estos sucesos, ya que afectan gravemente los resultados empresariales, y que, además, deberían buscar medidas para reducir las pérdidas causadas por estas acciones.
Unas medidas que encuentran soluciones reales a estos problemas. Ya existen empresas que aplican nuevos métodos basados en la tecnología del Smart-Data, que consiste en recopilar todos los datos y tratarlos de forma inteligente a partir de algoritmos, y llevar a cabo exhaustivos análisis e identificar toda la información de los incidentes acaecidos en las tiendas. En consecuencia, gracias al Smart-Data se realizan análisis prescriptivos y descriptivos que conllevan finalmente tomar decisiones en tiempo real para solventar y reducir esa brecha de pérdidas tan importantes para la empresa.
Gracias a las nuevas tecnologías, empresas como ALTO España ofrecen un servicio basado en la Inteligencia Artificial para reducir la pérdida desconocida.
Artículos más leídos

En el sector logístico, la última milla es un punto clave tanto para el comprador como el vendedor ya que ambos viven de manera diferente este proceso. Para el vendedor, la prioridad es la entrega de los artículos en el menor tiempo y de manera eficiente para no tener pérdidas; para el comprador es esencial […]

El retail es un sector clave en la economía de un país como México, por ello, la importancia de su constante reinvención y adaptación a todas las épocas y, sobre todo, a los consumidores. Ejemplo de ello es lo vivido desde 2020, cuando al inicio de la pandemia este sector dio un giro, logrando cambiar […]

Evolucionar y revolucionar es parte de la cultura ALTO. “Que una persona ingrese a una empresa o la contratación de proveedores son acciones clave y esenciales en el sector empresarial. Aquí surge la necesidad de cuidar la información interna y conocer a quién o quiénes se le dará acceso a ella y para esto, ofrecemos […]

Jerson Rincón – Oficial de Cumplimiento de Grupo Century Colombia: “Con ALTO logramos reducir en más de un 50% las horas hombres en el chequeo de seguridad, generando eficiencia y oportunidades de mejoras para la operación” “ALTO ha sido un aliado estratégico en crear de manera conjunta una cultura de prevención y seguridad”. Con estas palabras […]

¿Te ha pasado que repites y repites a tus colaboradores cómo debe hacerse una actividad sin lograr que retengan la información? O que al momento de ponerlo en práctica omitan pasos sin que se logren los resultados proyectados, causando pérdidas y el no llegar a metas establecidas… sí, esto es común. Al detectar este problema, […]