POR QUÉ DENUNCIAR ANTE CARABINEROS
BLOG
10 Enero, 2023

En el último año, diversas encuestas posicionan a la delincuencia como el tema más preocupante que afecta a toda la sociedad; siendo foco de análisis y gestión tanto del mundo público como del privado.   Según cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, todos los delitos han crecido en comparación al mismo […]

En el último año, diversas encuestas posicionan a la delincuencia como el tema más preocupante que afecta a toda la sociedad; siendo foco de análisis y gestión tanto del mundo público como del privado.

 

Según cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, todos los delitos han crecido en comparación al mismo periodo del 2021, aunque la magnitud del aumento de la delincuencia no ha sido la misma para cada uno de ellos. Los robos han aumentado en un 61% y los homicidios en un 50%. Sin embargo, en Chile, está en deuda una acción fundamental para la prevención del delito.

 

La “cifra negra” de la delincuencia es el espejismo de la realidad que se configura a raíz de las denuncias formales. En 2012, la Organización de Naciones Unidas alertó qué en América Latina “no hay una cultura de la denuncia ciudadana”. En Chile, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) muestra que la tasa de denuncias realizadas (propensión a denunciar) ha bordeando el 45% en los últimos años. Esto implica que, anualmente, alrededor del 55% de las víctimas de un delito se han abstenido de realizar la denuncia correspondiente.

 

El tema es que, si no se denuncia por los canales formales, se invisibilizan los fenómenos delictuales. Al no mostrar estos fenómenos, las autoridades no pueden tomar decisiones en base a los problemas que están ocurriendo. El hecho de no presentar una denuncia formal puede tener distintas causas. Muchas empresas -entendiendo que están formadas por personas- no denuncian los delitos, como hurtos o robos, sobre todo por un tema motivacional. Hay una especie de falla en las expectativas de los ciudadanos, quienes piensan que el sistema no funciona, en la puerta giratoria y que no vale la pena. Pero si no hay denuncias, el sistema y la inteligencia policial no funcionan correctamente.

 

Entonces, a medida que entren todas las denuncias a Carabineros, habrá más información;  lo que se traduce en un mejor despliegue operativo y mayor prevención para que los delitos no vuelvan a ocurrir.

 

ALTO cuenta con la solución Alliance, un grupo de profesionales especializados en la protección de activos y persecución penal estratégica. Junto a su tecnología, Alliance permite realizar un adecuado análisis de riesgo de sus clientes, en base a toda la información recolectada, se pueden implementar políticas de seguridad y procedimientos de administración de riesgos efectivos. Todas las acciones internas deben ir acompañadas de denuncias que ayuden al actuar policial.

 

Eduardo Vergara, actual Subsecretario de Prevención del Delito, declaró al asumir su cargo que “desde el retorno a la democracia, Chile está viviendo el peor momento en materia de seguridad” y apuntó que el tema de la delincuencia “requiere de una articulación de una fuerza conjunta para enfrentar el fenómeno, avanzando hacia una mayor coordinación público-privada en seguridad”.

 

María de los Ángeles Kassis

Country Manager de ALTO Chile

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

imagen-eduardo-OK
05 Jun 2023
ALTO colabora con PDI en investigación que logró incautar 197 carros de supermercado en La Vega

El procedimiento que pudo recuperar especies avaluadas en más de 20 millones de pesos concluyó con la detención de un hombre y una mujer. El operativo fue realizado con antecedentes manejados por la PDI e investigación especializada de ALTO.     Tras un operativo realizado el martes 30 de mayo por la Policía de Investigaciones […]

VER MÁS
podcast-portada-2-Mesa-de-trabajo-1
31 May 2023
ALTO IMPACTO: Conversaciones con Jorge Nazer

Queremos contarles una noticia que nos tiene muy contentos: Ya está disponible en Spotify el primer capítulo de ALTO IMPACTO, un nuevo espacio de conversación en el que, de la mano de nuestro fundador Jorge Nazer, conoceremos más acerca de lo que inspira a personas que están comprometidas con cambios positivos en la región.   […]

VER MÁS
imag-blogq-02
30 May 2023
Ximena Mateus, Gerente de Operaciones y Ventas de ALTO Colombia, revela preocupantes percepciones sobre la creciente violencia en el ámbito empresarial

En una entrevista con Red+ Noticias, Ximena Mateus, Gerente de Operaciones y Ventas de ALTO Colombia, compartió los resultados de una encuesta realizada por ALTO a ejecutivos encargados de la seguridad en empresas de México, Colombia y Chile. Ésta reveló que, según su percepción, los delitos van en aumento y cada vez son más violentos. […]

VER MÁS
al-hurto-px-adentro
25 May 2023
Los robos hormiga y los hurtos internos son los delitos que más sufren las empresas

Los empresarios están experimentando un incremento en la percepción de inseguridad y están siendo víctimas de más delitos, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora de seguridad Alto Company en el primer trimestre.   El comercio ha experimentado un aumento gradual en la frecuencia de delitos y sucesos criminales en Colombia.   Según […]

VER MÁS
WhatsApp-Image-2023-04-25-at-20
25 Abr 2023
Informe visitas ferias rotativas de la comuna de Calama

Calama, marzo 2023.- Esta nueva visita a Calama tuvo lugar desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de marzo 2023.   Hay una gran diferencia entre la cantidad de vendedores de ilícito que acude a la feria el día jueves comparada con el sábado. Es probable que esto se deba a que el fin […]

VER MÁS