Permiso Temporal y Salvoconducto: Lo que debes saber
BLOG
30 Marzo, 2020

Ante la emergencia sanitaria que está viviendo Chile por la propagación del Coronavirus, te explicamos cuál es la diferencia entre Permiso Temporal y Salvoconducto.

¿Qué es el permiso temporal?

Es la autorización de circulación por un tiempo limitado durante una cuarentena total, excluyendo a aquellas personas en aislamiento. Esto, a fin de que las personas puedan realizar actividades fundamentales y abastecerse de servicios esenciales. Las emergencias médicas no requieren salvaconducto ni permiso temporal

¿Cómo lo obtengo?

Ingresa a www.comisaríavirtual.cl y selecciona el tipo de permiso que necesitas

¿En qué casos necesito un permiso temporal?

  • Sólo puede ser solicitado directamente por quien se trasladará de un lugar a otro
  • Permiso personal, únicos e intransferibles y pierden su vigencia una vez vencido el plazo por el cual fueron otorgados.
  • No puede ser utilizado como salvoconducto al decretarse toque de queda por la autoridad
  • Para emergencias médicas, no se requiere ni un permiso temporal ni salva conducto

¿Cuáles son los permisos de utilidad pública?

Se considera como permiso válido la credencial institucional, pública o privada, o documento que acredite que es trabajador de un rubro específico. Esto debe estar acompañado de la cédula de identidad.

¿Qué es el Salvoconducto?

El salvoconducto individual es la autorización de circulación en TOQUE DE QUEDA.

  • Sólo puede ser solicitado directamente por quien se trasladará de un lugar a otro, por cualquiera de las razones que a continuación se indica.
  • Permiso personal, únicos e intransferibles y pierden su vigencia una vez vencido el plazo por el cual fueron otorgados.
  • Para emergencia médica no se requiere un salvaconducto

+ Info aquí

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS