Mermas en el retail: Robos de “delincuentes solitarios” y crimen organizado representan el 49% de las pérdidas
BLOG
29 Junio, 2023

En el estudio participaron 12 cadenas con una cobertura total de 2.064 tiendas y una facturación total conjunta de más de US$15.000 millones.   La crisis de seguridad en Chile se reflejó en el V Estudio de Mermas en el retail, elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la empresa ALTO y la […]

En el estudio participaron 12 cadenas con una cobertura total de 2.064 tiendas y una facturación total conjunta de más de US$15.000 millones.

 

La crisis de seguridad en Chile se reflejó en el V Estudio de Mermas en el retail, elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la empresa ALTO y la Universidad Adolfo Ibáñez. Esto, porque el crimen organizado, como causante del robo y/o hurto externo, creció desde un 26,9% en 2017 a un 31,4% en 2022.

 

Incluso, lo robos realizados por “delincuentes solitarios”, más el robo por crimen organizado, explicarían el 49% del total de pérdidas por robo/hurto externo el año pasado.

 

Al respecto, George Lever, Gerente de Estudios de la CCS, manifestó la preocupación del gremio por la tendencia al aumento del robo externo como causal de mermas, “particularmente aquel que se origina en el crimen organizado, una tendencia en alza que tiene implicancias mayores en términos de la seguridad de las personas”.

 

Para el ejecutivo, el estudio muestra que el sector “ha desplegado inversiones significativas en prevención y seguimiento, las que deben ser complementadas por las estrategias nacionales en términos de seguridad desde los organismos competentes”.

 

Eduardo Hernández, Gerente Legal de ALTO, coincidió con Lever por el incremento de las mermas asociadas al crimen organizado, una problemática que, a su juicio, debe ser enfrentada de manera colaborativa entre todos los actores: desde las autoridades hasta las empresas.

 

“Más allá del alza puntual de este 2022, el estudio nos muestra que las mermas vienen experimentando una tendencia a la baja, la que estaría explicada por las diferentes medidas que se están implementando”.

 

En ese sentido, destacó “las capacitaciones orientadas a la disminución de pérdidas, medidas persuasivas o las campañas de marketing disuasivo, a eso se suma el uso de data histórica para el diseño de analítica de datos que impacten en la toma de decisiones, la gestión de información inteligente proporcionada por circuitos cerrados de televisión y las medidas judiciales”, explicó Hernández.

 

Optimismo

 

La CCS, en conjunto con ALTO, dieron a conocer los resultados que muestran que el índice promedio de mermas como porcentaje de las ventas alcanzó el 1,14% en el año 2022, lo que equivale a US$177 millones. Esta cifra representa un alza respecto al 0,98% de 2021, año en el que aún existían restricciones a la movilidad productos de la pandemia.

 

En un análisis que participaron 12 cadenas con una cobertura total de 2.064 tiendas y una facturación total conjunta de más de US$15.000 millones.

 

Sin embargo, los autores del estudio son optimistas: el dato de 2022 es menor al registrado en las demás ediciones del estudio, siendo 2014 el año en el que se registró el peak de 2,0% de mermas. En 2017 -el último año del estudio previo a la pandemia- la merma llegó a 1,60%.

 

Esta tendencia podría interpretarse como una señal de que las medidas de prevención y control aplicadas en los últimos años han sido efectivas para acotar las pérdidas por mermas. En base a los antecedentes recabados, se espera que este año la tasa de merma mantenga en términos generales los niveles de 2022, incluso con una leve disminución, hacia el 1,13%.

 

Tamaño y regiones

 

El estudio muestra que, a mayor tamaño de la tienda, mayor es la merma relativa a las ventas. También se identificaron diferencias por regiones: el índice más elevado se registra en la Región Metropolitana, tanto para la muestra total como por categorías, con excepción de las farmacias, que presentan un mayor índice en la Región de Valparaíso.

 

La pérdida desconocida explica el 69% del total de la merma, cifra menor al 72% del estudio en 2017.

 

Además, se observa un cambio en la composición de la pérdida desconocida, con un aumento en el robo/hurto externo como porcentaje del total, que subió desde un 46,2% en 2017 a un 49,4% del total en 2022. En tanto, el hurto interno, disminuyó desde un 35,2% a un 28,2%, respectivamente.

 

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/06/28/1099374/retail-robos-consumo.html

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS