Menores de edad, ¿cómo actúo si detecto que me están robando?
BLOG
29 Agosto, 2022

Dos adolescentes entran a una tienda, caminan por los pasillos y repentinamente se frenan en el área de ropa. Empiezan a ver los productos y, haciendo una maniobra rápida, uno de ellos guarda un paquete de calcetines entre su ropa; pensando que nadie los ha visto, caminan rápidamente hacia la salida, pero son retenidos por […]

Dos adolescentes entran a una tienda, caminan por los pasillos y repentinamente se frenan en el área de ropa. Empiezan a ver los productos y, haciendo una maniobra rápida, uno de ellos guarda un paquete de calcetines entre su ropa; pensando que nadie los ha visto, caminan rápidamente hacia la salida, pero son retenidos por un guardia de seguridad.

Los casos en donde los menores de edad participan en robos son cada vez más comunes, por ello “es importante informar y capacitar al personal de un establecimiento para que sepa cómo actuar, porque es totalmente legal la detención, pero el proceso es diferente al de un adulto”, comenta la Maestra Ofelia Cruz Montañez, Fiscal Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes.

¿Qué protocolo debo seguir?

Durante el 2021, el INEGI registró que 3.35 millones de delitos en México fueron cometidos por jóvenes de entre 12 a 25 años, es decir, el 22.9% del total de delitos que se reportaron en el país, siendo asalto a transeúntes, a transporte público y a negocios los más comunes.

Por esto, es importante definir que SÍ es legal la detención de menores delincuentes, siempre y cuando se realice el protocolo adecuado, que en palabras de la Fiscal Especializada en Delitos Cometidos por Adolescentes consiste en:

  • Debe ser entregado a la Autoridad Civil y ser llevado ante el Ministerio Público.
  • La Policía debe ingresar sus datos en el Registro Nacional de Detenciones, decirles sus derechos, hacerle saber quién lo acusa y las consecuencias jurídicas de su conducta.
  • Al igual que los adultos, NO se debe colocar esposas o candados de seguridad ni ejercer violencia.
  • Se debe hablar con lenguaje claro y sencillo señalando la falta.
  • Es obligatorio que esté acompañado de una persona desde el momento de la detención hasta la determinación de la sanción.
  • Debe estar 36 horas a disposición y aislado de adultos. Este plazo puede ampliarse a 48 horas si es justificable.
  • La prisión no es la primera opción de sanción ante la autoridad.
  • Se impondrán medidas enfocadas a la reintegración del menor y la reparación del daño a la víctima.

Este proceso es el deber ser de una detención; sin embargo, la primera recomendación de ALTO es implementar una campaña de prevención que se basa en tres puntos esenciales:

  • Capacitar al personal sobre procesos internos y vigilancia de la tienda.
  • Realizar acciones disuasivas de atención al cliente hacia menores que muestren conducta sospechosa, estando solos o con adultos.
  • Contar con un plan de acción en caso de robo o detenido en la tienda, siempre respetando los códigos específicos por si hay un menor de edad.

“Educar a los menores de edad es vital para alejar a los menores de los delitos; sin embargo, teniendo casos no podemos criminalizarlos y por eso es importante que los negocios sepan cómo actúa la ley e incluso, participen en programas de reinserción y dar una segunda oportunidad a los jóvenes”, comenta la maestra Ofelia Cruz Montañez.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS