Las curvas del coronavirus en 50 países: así ha saltado desde Asia a Europa y Latinoamérica
BLOG
23 Marzo, 2020

El coronavirus ya ha sido detectado al menos en 160 países de cinco continentes. Su crecimiento en fase de crecimiento exponencial en medio mundo. Los siguientes gráficos muestran la evolución del ritmo de la epidemia en todos los países con más de 100 casos confirmados, según las cifras de infectados y de muertes relacionadas con la Covid-19. […]

El coronavirus ya ha sido detectado al menos en 160 países de cinco continentes. Su crecimiento en fase de crecimiento exponencial en medio mundo. Los siguientes gráficos muestran la evolución del ritmo de la epidemia en todos los países con más de 100 casos confirmados, según las cifras de infectados y de muertes relacionadas con la Covid-19.

Puedes revisar nuestro análisis en tiempo real también aquí

Los gráficos muestran la evolución del número de casos confirmados y de fallecidos para cada país. El País utilizó una escala logarítmica (donde la distancia de 1 a 10 es igual que de 10 a 100), porque captura mejor la naturaleza de una epidemia: se multiplica. La curva de un brote epidémico, dibujada linealmente, es una curva que se dispara como un cohete. Trazada logarítmicamente, en cambio, se transforma en una línea recta —y gracias a eso es mucho más fácil ver cuándo el ritmo de propagación del virus se frena y el brote deja de ser exponencial.

Enero: el virus surge en Asia

En enero fue cuando detectaron los primeros infectados en China. Al principio, los casos y las muertes se duplicaron cada dos días, pero en febrero las medidas de aislamiento extremo que tomó el país comenzaron a tener efecto: la expansión se ralentizó y el brote acabó por ser contenido. El pasado jueves fue el primer día sin ningún nuevo contagio comunitario. En Corea del Sur también han frenado la epidemia. Japón y Singapur actuaron pronto y han ralentizado al virus, aunque no está claro que lo hayan parado. En otros muchos países —incluido Irán, cuyas cifras de casos confirmadas son poco fiables—, los datos sugieren que la pandemia está en una fase exponencial.

¿Cómo leer el gráfico? La línea gruesa muestra los casos confirmados y la fina los fallecidos, desde el día en el que supieron los 100 casos. En verde señalamos los países donde los casos tardan más de 20 días en duplicarse, en amarillo los que tardan entre 10 y 20, y en rojo los peores: donde los casos se doblan en menos de 10 días.

Febrero: el virus explota en Europa

El primer brote local de contagios del continente se detectó en Italia. Solo pasó una semana desde el infectado número 20 al muerto número 20, lo que sugiere que el brote llevaba semanas activo y silencioso. La alarma en Italia hizo que los países europeos redoblaran sus esfuerzos de detección. En España, por ejemplo, se multiplicaron los casos detectados en pocos días de un brote que en realidad ya estaba el país. Ahora mismo el coronavirus está en fase de crecimiento exponencial en prácticamente toda Europa: en Italia, en España, en Alemania, Francia, Suiza o el Reino Unido. Tanto los casos como, sobre todo, los muertos se multiplican cada día, a la espera de que las medidas de confinamiento que han tomado países como Italia y España empiecen a mostrar sus efectos.

Uno de los debates en Europa ahora es la letalidad del virus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han muerto el 3% o 4% de las personas que sabemos que han contraído la enfermedad. En Corea del Sur esa cifra es del 1,1% y en Alemania del 0,36%, mientras que en China (4%), España (5.1%) o Italia (8.6%) es muy superior. Pero esa métrica es imprecisa. En algunos países la letalidad podría ser superior a lo que dicen sus cifras ahora, porque las muertes vienen con retraso. Es el caso de Alemania, seguramente, porque su brote parece más incipiente. Pero en la mayoría de países, incluidos Italia y España, lo probable es que la letalidad sea inferior al ratio actual entre sus muertes y sus casos confirmados. El motivo es la indetección: hay personas que enferman de la Covid-19 con síntomas leves y que si se contabilizasen bajarían la letalidad.

¿Cómo leer el gráfico? La línea gruesa muestra los casos confirmados y la fina los fallecidos, desde el día en el que supieron los 100 casos. En verde se señalan los países donde los casos tardan más de 20 días en duplicarse, en amarillo los que tardan entre 10 y 20, y en rojo los peores: donde los casos se doblan en menos de 10 días.

Marzo: el virus amenaza a América

El coronavirus ha tardado más en llegar a América del Sur, pero ya hay varios países en crecimiento exponencial. Brasil es el país de la región que registra más infecciones por coronavirus, pero el ritmo al que crecen los casos es, de momento, similar en muchos países. En Chile, los casos se han doblado en tres días, igual que en Brasil, Perú o Colombia. La ventaja de esos países es que han podido tomar medidas antes, alertados por la situación en Europa, lo que podría ayudarles. [Aquí puedes ver los detalles de países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México o Perú].

Estados Unidos tiene ahora una de las tendencias más preocupantes. Hay unos 20.000 casos confirmados, que se están duplicando casi cada dos días. Los muertos superan el centenar y también se doblan cada pocos días.

¿Cómo leer el gráfico? La línea gruesa muestra los casos confirmados y la fina los fallecidos, desde el día en el que supieron los 100 casos. En verde señalamos los países donde los casos tardan más de 20 días en duplicarse, en amarillo los que tardan entre 10 y 20, y en rojo los peores: donde los casos se doblan en menos de 10 días.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS