La magia utilizada para desaparecer productos
BLOG
2 Enero, 2020

Inicia el 2020, y con él llega una de las fechas más esperadas por chicos y grandes: la visita de los Reyes Magos, quienes a su paso dejan los regalos que tanto se anhelan. Desafortunadamente, no todo es magia pura, ya que hay quienes días previos y posteriores opacan la paz y la felicidad con […]

Inicia el 2020, y con él llega una de las fechas más esperadas por chicos y grandes: la visita de los Reyes Magos, quienes a su paso dejan los regalos que tanto se anhelan. Desafortunadamente, no todo es magia pura, ya que hay quienes días previos y posteriores opacan la paz y la felicidad con delitos.

Previo a concluir el 2019 y los primeros días de 2020, algunos establecimientos son víctimas de robos hormiga, robos con violencia y fraudes; sin embargo, “se ha identificado que los productos que los delincuentes sustraen no son del todo para uso personal, sino para revender en el mercado negro o en diversas páginas de internet con un precio menor al de su valor en cualquier centro establecido”, afirma Marco López, abogado especializado y vocero jurídico de ALTO México.

En un análisis de ALTO México, empresa tecnológica que procesa información para reducir pérdidas por riesgos operacionales, se han identificado cuáles son los productos que marcan mayor tendencia de robo durante los primeros días de enero, desde 2018:

  • Dulces y chocolates 40%
  • Playeras 20%
  • Juguetes, especialmente de películas infantiles, 16%
  • Audífonos, tabletas y celulares 10%

 

Detallando los resultados del análisis de ALTO, el vocero jurídico asevera que el género que más roba durante esta festividad son los hombres (63%), aunque también hay participación de las mujeres (37%), ambos con un rango de edad de 18 a 30 años (43%), sin descartar a los menores de edad (con 7%), quienes son utilizados como anzuelo para cometer robos y fraudes.

Llevar la mercancía entre sus prendas de vestir, cambiar etiquetas o colocarlas en bolsas o mochilas preparadas para no hacer sonar los sensores son tan solo algunas de las formas más empleadas por los delincuentes.

En cuanto a la referencia geográfica, Marco López resalta que los estados con mayor incidencia son: la Ciudad de México (59%), el Estado de México (33%), Nuevo León (4%), Puebla (2%) y Jalisco (2%), las cuales han sido el común de mayor concentración de delitos en los últimos meses.

 

LA “MAGIA” DE LAS VENTAS ONLINE

El reporte de análisis de información de ALTO México, señala que en un 70%, los productos que son reportados como robados en algún establecimiento no son para el consumo personal de los delincuentes, sino para la reventa en el mercado negro y en páginas de internet, “en donde se han realizado intervenciones y, gracias a la implementación de estrategias se ha logrado la recuperación de mercancía, así como la desarticulación de bandas que operan por este medio”, afirma el vocero Marco López.

“A través de la plataforma Alliance de ALTO, se ha identificado la venta ilegal de productos en marketplaces que van desde juguetes, ropa, celulares, videojuegos, tabletas hasta bicicletas y patines pertenecientes a empresas de transporte sustentable, que tras un intento por modificarlos son ofrecidos a un precio menor de su valor original; sin embargo, estos últimos son siempre identificables debido a sus características e imputables en la comisión del delito tanto de la venta como de su compra”, sentencia el abogado.

El litigante señala que comprar mercancía con denuncia de robo puede derivar un delito, “por lo que es importante resaltar que el desconocimiento de los compradores no los excluye de la responsabilidad. Las reformas a la ley obligan al comprador a verificar con factura o comprobante de pago la autenticidad de la mercancía, de no hacerlo, podría ser acusado por el delito de encubrimiento por receptación”, indica Marco López.

El abogado da algunas las recomendaciones para evitar ser víctima de los revendedores y enfrentar un proceso jurídico por adquirir productos hasta falsos, están:

  • Comprar en páginas oficiales, lo cual no solo garantiza productos originales sino protección de datos personales y bancarios.
  • Solicitar ticket y factura en las compras para estar respaldo.
  • Si se compran aparatos como bicicletas o patines, revisar detenidamente.
  • Si se compra a través de redes sociales, es necesario verificar que la cuenta sea real y que tiene una calificación que sustente la seriedad del vendedor.

Ante la tendencia al alza delictiva durante esta fecha, los delincuentes juegan con la ­­­emoción de los niños y la intención de ahorro de los “Reyes”, por lo que es necesario redoblar precauciones para evitar ser víctima de estafas o robos, y en caso de serlo “se hace un llamado a fomentar la cultura de denuncia, con el objetivo de impulsar el modelo de CERO TOLERANCIA que el sello ALTO busca promover en la sociedad mexicana”, concluye Marco López. 

Para más información:
Fernanda Rocha al 55 8530 0884
O síguenos en:
Twitter: @ALTOMexico
Youtube: ALTOMexicoOficial

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS