La magia utilizada para desaparecer productos
BLOG
2 Enero, 2020

Inicia el 2020, y con él llega una de las fechas más esperadas por chicos y grandes: la visita de los Reyes Magos, quienes a su paso dejan los regalos que tanto se anhelan. Desafortunadamente, no todo es magia pura, ya que hay quienes días previos y posteriores opacan la paz y la felicidad con […]

Inicia el 2020, y con él llega una de las fechas más esperadas por chicos y grandes: la visita de los Reyes Magos, quienes a su paso dejan los regalos que tanto se anhelan. Desafortunadamente, no todo es magia pura, ya que hay quienes días previos y posteriores opacan la paz y la felicidad con delitos.

Previo a concluir el 2019 y los primeros días de 2020, algunos establecimientos son víctimas de robos hormiga, robos con violencia y fraudes; sin embargo, “se ha identificado que los productos que los delincuentes sustraen no son del todo para uso personal, sino para revender en el mercado negro o en diversas páginas de internet con un precio menor al de su valor en cualquier centro establecido”, afirma Marco López, abogado especializado y vocero jurídico de ALTO México.

En un análisis de ALTO México, empresa tecnológica que procesa información para reducir pérdidas por riesgos operacionales, se han identificado cuáles son los productos que marcan mayor tendencia de robo durante los primeros días de enero, desde 2018:

  • Dulces y chocolates 40%
  • Playeras 20%
  • Juguetes, especialmente de películas infantiles, 16%
  • Audífonos, tabletas y celulares 10%

 

Detallando los resultados del análisis de ALTO, el vocero jurídico asevera que el género que más roba durante esta festividad son los hombres (63%), aunque también hay participación de las mujeres (37%), ambos con un rango de edad de 18 a 30 años (43%), sin descartar a los menores de edad (con 7%), quienes son utilizados como anzuelo para cometer robos y fraudes.

Llevar la mercancía entre sus prendas de vestir, cambiar etiquetas o colocarlas en bolsas o mochilas preparadas para no hacer sonar los sensores son tan solo algunas de las formas más empleadas por los delincuentes.

En cuanto a la referencia geográfica, Marco López resalta que los estados con mayor incidencia son: la Ciudad de México (59%), el Estado de México (33%), Nuevo León (4%), Puebla (2%) y Jalisco (2%), las cuales han sido el común de mayor concentración de delitos en los últimos meses.

 

LA “MAGIA” DE LAS VENTAS ONLINE

El reporte de análisis de información de ALTO México, señala que en un 70%, los productos que son reportados como robados en algún establecimiento no son para el consumo personal de los delincuentes, sino para la reventa en el mercado negro y en páginas de internet, “en donde se han realizado intervenciones y, gracias a la implementación de estrategias se ha logrado la recuperación de mercancía, así como la desarticulación de bandas que operan por este medio”, afirma el vocero Marco López.

“A través de la plataforma Alliance de ALTO, se ha identificado la venta ilegal de productos en marketplaces que van desde juguetes, ropa, celulares, videojuegos, tabletas hasta bicicletas y patines pertenecientes a empresas de transporte sustentable, que tras un intento por modificarlos son ofrecidos a un precio menor de su valor original; sin embargo, estos últimos son siempre identificables debido a sus características e imputables en la comisión del delito tanto de la venta como de su compra”, sentencia el abogado.

El litigante señala que comprar mercancía con denuncia de robo puede derivar un delito, “por lo que es importante resaltar que el desconocimiento de los compradores no los excluye de la responsabilidad. Las reformas a la ley obligan al comprador a verificar con factura o comprobante de pago la autenticidad de la mercancía, de no hacerlo, podría ser acusado por el delito de encubrimiento por receptación”, indica Marco López.

El abogado da algunas las recomendaciones para evitar ser víctima de los revendedores y enfrentar un proceso jurídico por adquirir productos hasta falsos, están:

  • Comprar en páginas oficiales, lo cual no solo garantiza productos originales sino protección de datos personales y bancarios.
  • Solicitar ticket y factura en las compras para estar respaldo.
  • Si se compran aparatos como bicicletas o patines, revisar detenidamente.
  • Si se compra a través de redes sociales, es necesario verificar que la cuenta sea real y que tiene una calificación que sustente la seriedad del vendedor.

Ante la tendencia al alza delictiva durante esta fecha, los delincuentes juegan con la ­­­emoción de los niños y la intención de ahorro de los “Reyes”, por lo que es necesario redoblar precauciones para evitar ser víctima de estafas o robos, y en caso de serlo “se hace un llamado a fomentar la cultura de denuncia, con el objetivo de impulsar el modelo de CERO TOLERANCIA que el sello ALTO busca promover en la sociedad mexicana”, concluye Marco López. 

Para más información:
Fernanda Rocha al 55 8530 0884
O síguenos en:
Twitter: @ALTOMexico
Youtube: ALTOMexicoOficial

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS