
En los últimos años, se han incrementado las pérdidas que afectan a la industria salmonera. Se estima que el robo de salmones supera el 3% de la producción, aproximadamente 24.000 toneladas al año. Esto se traduce en la vulnerabilidad de los sistemas de vigilancia, control y fiscalización tanto en el mar y lagos, como en las rutas y terminales pesqueros.
Vulnerabilidades en centros de cultivo
- Escasa fiscalización por parte de la autoridad marítima
- Dificultad de utilización de sistemas de control
- Boicots y participación de internos facilitan la ocurrencia de delitos
- Baja posibilidad de identificación de participantes en delitos
- Escasa posibilidad de estimar pérdidas con anterioridad a la cosecha
- Dependencia de comunidades aledañas dificulta la persecución efectiva de delitos
- El cierre de puertos afecta a las embarcaciones formales, pero no son respetados por las bandas delictuales
Vulnerabilidades en ruta
- Escasa fiscalización por parte de las autoridades competentes en ruta (PDI, Carabineros, SII, Minsal, Sernapesca, etc.)
- La adulteración de la documentación dificulta identificación de productos de origen ilícito – Destaca la importancia de conocer las exigencias documentales para el transporte de recursos hidrobiológicos salmónidos, a fin de que en los controles en ruta, las instituciones puedan identificar oportunamente cuando una carga presenta documentación adulterada
- Robos con violencia a transportistas
Vulnerabilidades en el comercio
- Imposibilidad de realizar trazabilidad del producto
- Inexistencia de conciencia social respecto de la problemática de la industria
- Existencia de centros, plantas procesadoras y puntos de venta no autorizados
El plan integral que ofrece el modelo ALTO pretende:
- Prevenir el robo de activos de la empresa
- Promover las buenas prácticas en los complejos
- Mejorar la comunicación oportuna con las autoridades
- Aumentar la eficacia de la persecución penal de los delitos
- Disminuir los riesgos que afectan a los colaboradores
Análisis e inteligencia de la información
A través de Smart Data, analizamos los datos y la tecnología disponible asociada a la industria del salmón para la detección de anomalías. Con esto, generamos recomendaciones de utilización de ésta para el registro de evidencias y/o alertas que permitan robustecer la persecución penal y prevenir robos.
Conoce más sobre la situación de la industria salmonera aquí
Artículos más leídos

Desde el 2019, el equipo del DataLab de ALTO trabaja en conjunto con diferentes estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes (Colombia), alianza en la que los alumnos junto a su asesor abordan en su proyecto de grado un problema de interés para ALTO. De esta forma, los estudiantes se enfrentan a retos […]

Dejamos un resumen en español de la nota publicada por Loss Prevention Magazine: El dilema del robo en el retail es que trae consigo varias consecuencias: Los productos que faltan en las estanterías no están disponibles para la venta al público. El no poder localizar el producto que los consumidores están buscando, los hace dejar […]

Cada vez es más común escuchar que las empresas han ido adoptando la analítica de datos, el uso de modelos avanzados y la inteligencia artificial dentro de su operación diaria y en sus procesos de toma de decisiones. Es precisamente allí, en donde el análisis de datos se ha impregnado en el ADN de muchas […]

Hablar de desarrollo e innovación tecnológica nos remonta al menos a hace una década, donde cada uno de nosotros hemos sido testigos de grandes avances en computadoras, celulares, la implementación de tabletas y qué decir del software que a diario utilizamos como apoyo estratégico a nivel social, educativo y multiindustria. Aquellos avances con los que […]

Ante el nuevo escenario mundial marcado por el Covid-19, múltiples puntos cerraron sus puertas por el riesgo y se tuvo que evaluar nuevos protocolos para tener una futura reapertura segura. En este sentido, el Retail así como también otras industrias, se han enfrentado a una serie de problemas que han hecho que sus acciones en […]