Fiestas decembrinas, el pretexto para delinquir
BLOG
12 Diciembre, 2019

Como cada año, en la recta final, las tendencias de los delitos de robo, clonación de tarjetas y extorsión van al alza, afectando a negocios y usuarios; sin embargo, ¿cómo sería el comportamiento delictivo durante las fiestas decembrinas? ALTO México, empresa tecnológica enfocada en la prevención y disminución de riesgos operacionales, se ha dado a […]

Como cada año, en la recta final, las tendencias de los delitos de robo, clonación de tarjetas y extorsión van al alza, afectando a negocios y usuarios; sin embargo, ¿cómo sería el comportamiento delictivo durante las fiestas decembrinas?

ALTO México, empresa tecnológica enfocada en la prevención y disminución de riesgos operacionales, se ha dado a la tarea de analizar el comportamiento delictivo basado en la información registrada, identificando que previo y durante las fiestas decembrinas, el delito de robo en su modalidad simple aumenta un 80%, mientras que con violencia marca una tendencia al alza de 12%, esto aplicable a negocios y consumidores.

Aunado a esto, se detecta que la tendencia de extorsión va en aumento un 21%, siendo las llamadas telefónicas intimidatorias el medio a través del cual los delincuentes operan; en cuanto a la clonación de tarjetas, este problema va en aumento un 8%, siendo las tarjetas de crédito las más afectadas.

“Para prevenir o disminuir la posibilidad de delito, es recomendable que los establecimientos hagan cortes de caja de manera frecuente, se revise el buen funcionamiento de sistemas de seguridad, en caso de contar con ellos, así como establecer un protocolo de denuncia de delitos para su seguimiento. En el caso de consumidores, se recomienda contar solo con el dinero destinado para sus compras, no ir solos a cajeros o emplear los que estén en lugares con poca iluminación; además, a quienes gustan de las compras online, se les invita a visitar los sitios web oficiales para asegurar su compra y tener a salvo sus datos bancarios”, comenta Yered Santillán, vocero de ALTO México.

Ante esto, el abogado indica que el comportamiento delictivo durante este 2019 dio como resultado que ALTO México identificara los productos con mayor tendencia a ser robados para incrementar su vigilancia:

  • Ropa (como playeras, pantalones, blusas y chamarras) 25%
  • Lencería y ropa interior (como calcetines) 17%
  • Dulces y chocolates 20%
  • Alcohol (Whisky) y cigarros 14%
  • Maquillaje 10%
  • Juguetes 10%

Las acciones que un delincuente o una banda organizada realizan para robar pueden ir desde tomar un objeto y salir hasta estructurar un plan para entrar, colocarse en puntos estratégicos, distraer al personal, consumar el robo y huir, siendo los siguentes modus operandi los más empleados:

  • Ocultar la mercancía entre sus prendas de vestir
  • Esconder los productos en bolsa preparadas o mochilas.
  • Llevarse los productos puestos, como suceden en casos de ropa y zapatos.
  • Emplean armas de fuego o algún arma blanca.
  • Asaltos en estacionamientos.

“La gente piensa que las personas que cometen un robo toman la mercancía y se van sin pagarla, sin embargo, existen algunas malas prácticas que la gente realiza y desconoce que es un delito, ejemplo de esto, es que se consuman productos a vente, dejen los empaques dentro del establecimiento y no realicen el pago correspondiente”, comenta el abogado.

Como dato sobresaliente, la información de ALTO México refleja que son los hombres (64%) los que más incurren en delitos durante esta época, aunque las mujeres (36%) también registran participación en algunos incidentes, ambos género con un rango de edad de 18 a 30 años de edad.

PUNTOS DELICTIVOS EN DICIEMBRE

El análisis de ALTO México reporta que, pese a que los delitos están presentes a lo largo de la República, al cierre de año, los incidentes se han concentrado en la Ciudad de México (48%), Estado de México (35%), Nuevo León (9%), Puebla (5%) y Tabasco (3%); específicamente, las zonas con mayor denuncias de delitos se concentran en las alcaldías de Cuauhtémoc (29%), Iztapalapa (26%), Gustavo A. Madero (14%) y Benito Juárez (13%) de la Ciudad de México; así como en el municipio de Ecatepec de Morelos (27%) en el Estado de México.

Ante la tendencia al alza delictiva durante las fiestas decembrinas, “se hace un llamado a fomentar la cultura de denuncia si es víctima o testigo de algún delito, con el objetivo de impulsar el modelo de CERO TOLERANCIA que el sello ALTO busca promover en la sociedad mexicana”, concluye Yered Santillán.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS