
En los últimos meses, los negocios han registrado un aumento en casos de extorsión telefónica, los cuales de ser detectados se evitan; sin embargo, esto implica un cambio de operación en los establecimientos, quienes ven vulnerada su seguridad y hasta implica pérdida económica.
En un comparativo de enero a agosto de 2018 y el mismo periodo de 2019, los registros de ALTO México, empresa que a través de la tecnología de la información aplica estrategias para la disminución de riesgo operacional, muestran que este delito tuvo un incremento de 58%, sin embargo, tan solo en el mes de agosto del presente año reportó un aumento de 1,000%.
“Diversos negocios ubicados, principalmente, en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Puebla marcan una tendencia al alza por registrar más casos, al recibir llamadas de gente que se hace pasar por un contador, abogado, personal de gobierno, empresas de paquetería o miembro de la misma empresa, quienes solicitan información privada o, directamente solicitan depósitos”
FORMAS DE OPERAR
Una llamada telefónica es la herramienta principal de los extorsionadores. Es su medio para engañar al personal y que, bajo pretexto de evitar multas o algún conflicto para el negocio, solicitan datos privados o depósitos a cuentas personales.
“En ocasiones, los extorsionadores estudian la operación de la tienda y al menos investigan uno o dos nombres de empleados, para transmitir esa seguridad y cercanía con la sucursal para intimidar y presionar a los colaboradores”
La abogada explica que las herramientas tecnológicas con las que cuenta ALTO, han permitido detectar que la participación de hombres y mujeres está en un 50%-50%; sin embargo, el rango de edad de cada género marca la diferencia, ya que la edad promedio de los hombres es de 20 años y en las mujeres, con 52 años.
Aunado a esto, la Vocera Jurídica de ALTO enfatizó que se ha detectado que los miércoles y viernes son los días en los que incrementa el número de registros de llamadas de extorsión, generalmente en un lapso de 12:00 a 16:00 horas.
ENFOCADOS EN LA PREVENCIÓN
En cuanto a la prevención de delito, la abogada Andrea Martínez aseguró que es importante capacitar al personal de cada sucursal, para detectar y frenar los casos de extorsión del cual pudiera ser víctima, así como dejar claro a los colaboradores que antes de proporcionar información confidencial de la empresa deben pedir autorización de sus jefes inmediatos.
“Contrario a lo que mucha gente pensaría, la primera reacción ante una llamada de extorsión no es colgar, sino escuchar atentamente la información que el delincuente nos da como son: nombres, cargo, empresa a la que presuntamente representa, qué tipo de información nos pide, si es depósito, cuál es la cuenta y después colgar. No se debe negociar con el extorsionador, ni entablar un diálogo, porque esto les facilita a ellos obtener información, ya que cuentan con gran habilidad”
Además, explica, si se cuenta con un identificador de llamadas es importante anotar el número telefónico de donde nos marcan para después reportar el hecho a las autoridades, decirles si solo fue una llamada o más y, en caso de que persistan, descolgar o apagar el teléfono.
Ante esto, la Vocera Jurídica hace un llamado a los ciudadanos a actuar en la vía legal y, sobre todo, fomentar la denuncia de delitos o irregularidades, especialmente si este fue cometido dentro de algún punto protegido por el sello ALTO, ya que en estos establecimientos reciben asesoría por parte del equipo Legal, el cual tiene como objetivo el combate al delito y la Cero Tolerancia contra el infractor.
Para más información:
Fernanda Rocha al 55 8530 0884
O síguenos en:
Twitter: @ALTOMexico
Youtube: ALTOMexicoOficial
Artículos más leídos

En el sector logístico, la última milla es un punto clave tanto para el comprador como el vendedor ya que ambos viven de manera diferente este proceso. Para el vendedor, la prioridad es la entrega de los artículos en el menor tiempo y de manera eficiente para no tener pérdidas; para el comprador es esencial […]

El retail es un sector clave en la economía de un país como México, por ello, la importancia de su constante reinvención y adaptación a todas las épocas y, sobre todo, a los consumidores. Ejemplo de ello es lo vivido desde 2020, cuando al inicio de la pandemia este sector dio un giro, logrando cambiar […]

Evolucionar y revolucionar es parte de la cultura ALTO. “Que una persona ingrese a una empresa o la contratación de proveedores son acciones clave y esenciales en el sector empresarial. Aquí surge la necesidad de cuidar la información interna y conocer a quién o quiénes se le dará acceso a ella y para esto, ofrecemos […]

Jerson Rincón – Oficial de Cumplimiento de Grupo Century Colombia: “Con ALTO logramos reducir en más de un 50% las horas hombres en el chequeo de seguridad, generando eficiencia y oportunidades de mejoras para la operación” “ALTO ha sido un aliado estratégico en crear de manera conjunta una cultura de prevención y seguridad”. Con estas palabras […]

¿Te ha pasado que repites y repites a tus colaboradores cómo debe hacerse una actividad sin lograr que retengan la información? O que al momento de ponerlo en práctica omitan pasos sin que se logren los resultados proyectados, causando pérdidas y el no llegar a metas establecidas… sí, esto es común. Al detectar este problema, […]