Extorsionadores, el mal que se expande por teléfono
BLOG
1 Octubre, 2019

En los últimos meses, los negocios han registrado un aumento en casos de extorsión telefónica, los cuales de ser detectados se evitan; sin embargo, esto implica un cambio de operación en los establecimientos, quienes ven vulnerada su seguridad y hasta implica pérdida económica. En un comparativo de enero a agosto de 2018 y el mismo […]

En los últimos meses, los negocios han registrado un aumento en casos de extorsión telefónica, los cuales de ser detectados se evitan; sin embargo, esto implica un cambio de operación en los establecimientos, quienes ven vulnerada su seguridad y hasta implica pérdida económica.

En un comparativo de enero a agosto de 2018 y el mismo periodo de 2019, los registros de ALTO México, empresa que a través de la tecnología de la información aplica estrategias para la disminución de riesgo operacional, muestran que este delito tuvo un incremento de 58%, sin embargo, tan solo en el mes de agosto del presente año reportó un aumento de 1,000%.

“Diversos negocios ubicados, principalmente, en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Puebla marcan una tendencia al alza por registrar más casos, al recibir llamadas de gente que se hace pasar por un contador, abogado, personal de gobierno, empresas de paquetería o miembro de la misma empresa, quienes solicitan información privada o, directamente solicitan depósitos”

 

FORMAS DE OPERAR

Una llamada telefónica es la herramienta principal de los extorsionadores. Es su medio para engañar al personal y que, bajo pretexto de evitar multas o algún conflicto para el negocio, solicitan datos privados o depósitos a cuentas personales.

“En ocasiones, los extorsionadores estudian la operación de la tienda y al menos investigan uno o dos nombres de empleados, para transmitir esa seguridad y cercanía con la sucursal para intimidar y presionar a los colaboradores”

La abogada explica que las herramientas tecnológicas con las que cuenta ALTO, han permitido detectar que la participación de hombres y mujeres está en un 50%-50%; sin embargo, el rango de edad de cada género marca la diferencia, ya que la edad promedio de los hombres es de 20 años y en las mujeres, con 52 años.

Aunado a esto, la Vocera Jurídica de ALTO enfatizó que se ha detectado que los miércoles y viernes son los días en los que incrementa el número de registros de llamadas de extorsión, generalmente en un lapso de 12:00 a 16:00 horas.

 

ENFOCADOS EN LA PREVENCIÓN

En cuanto a la prevención de delito, la abogada Andrea Martínez aseguró que es importante capacitar al personal de cada sucursal, para detectar y frenar los casos de extorsión del cual pudiera ser víctima, así como dejar claro a los colaboradores que antes de proporcionar información confidencial de la empresa deben pedir autorización de sus jefes inmediatos.

“Contrario a lo que mucha gente pensaría, la primera reacción ante una llamada de extorsión no es colgar, sino escuchar atentamente la información que el delincuente nos da como son: nombres, cargo, empresa a la que presuntamente representa, qué tipo de información nos pide, si es depósito, cuál es la cuenta y después colgar. No se debe negociar con el extorsionador, ni entablar un diálogo, porque esto les facilita a ellos obtener información, ya que cuentan con gran habilidad”

Además, explica, si se cuenta con un identificador de llamadas es importante anotar el número telefónico de donde nos marcan para después reportar el hecho a las autoridades, decirles si solo fue una llamada o más y, en caso de que persistan, descolgar o apagar el teléfono.

Ante esto, la Vocera Jurídica hace un llamado a los ciudadanos a actuar en la vía legal y, sobre todo, fomentar la denuncia de delitos o irregularidades, especialmente si este fue cometido dentro de algún punto protegido por el sello ALTO, ya que en estos establecimientos reciben asesoría por parte del equipo Legal, el cual tiene como objetivo el combate al delito y la Cero Tolerancia contra el infractor.

Para más información:
Fernanda Rocha al 55 8530 0884
O síguenos en:
Twitter: @ALTOMexico
Youtube: ALTOMexicoOficial

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS