Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos
BLOG
24 Febrero, 2023

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González

Datos poco halagüeños para Chile arrojó un estudio que llevó a cabo la compañía ALTO, fundada por el emprendedor Jorge Nazer y que se dedica a prestar servicios y soluciones corporativas a empresas y organizaciones en materia de seguridad, previniendo robos, mermas y pérdidas en estas organizaciones.

La firma, presente en varios países de América, realizó una investigación, encuestando a altos ejecutivos encargados de seguridad y mermas en empresas, provenientes de compañías de México (142), Colombia (68) y Chile (64). La lista de encuestados —cuyos nombres se mantuvieron en la confidencialidad— incluyó a representantes de algunas de las empresas más relevantes del país en industrias como el retail, supermercados, transporte, logística y telecomunicaciones, entre otros sectores. Este levantamiento de datos los efectuó en noviembre de 2022.

Los resultados comparativos permiten ver que entre los ejecutivos chilenos se acentúa la percepción de inseguridad, de aumento de delincuencia y de violencia que enfrentan las compañías, en un nivel mayor que en los otros mercados.

El 92,2% de los encuestados en Chile percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, situándose como la cifra más alta de los países analizados. En Colombia la percepción de alza llega a 70,5%, mientras que en México, solo un 39,4% cree que la delincuencia ha ido en aumento en el último año.

Asimismo, un 82,81% de los encuestados en Chile asegura que ha aumentado el monto de los perjuicios ocurridos en sus instalaciones, porcentaje que también es más alto que en el resto de los países: En Colombia asciende a 58,8%, mientras que en México solo llega a 36,6%.

También en cuanto a la violencia, el 84,37% de los ejecutivos encuestados en Chile apunta a que la violencia en que se cometen los delitos ha aumentado, dato muy superior a los demás países analizados: en Colombia solo un 29,4% cree que la violencia ha aumentado, mientras que en México un 30,28%.

Alejandra Mardones, CEO de ALTO Latinoamérica, explica que en comparación con Latinoamérica, el aumento se debe a que en los otros países el problema delictivo y la violencia es un tema que ya se veía hace mucho tiempo, ‘en cambio en Chile no. Los delitos son más violentos que antes, en comparación a los años anteriores, y tienen una connotación más grave’, explica Mardones, quien detalla que, por ejemplo, los datos de ALTO muestran que en los últimos 11 meses móviles en Chile, terminados en noviembre 2022, aumentaron los delitos registrados en un 38%, lo que —recalca la CEO— ‘en Chile nunca lo habíamos visto’.

Mardones puntualiza que puede haber múltiples factores tras estas cifras, como el término de las restricciones de la pandemia y la apertura más normalizada y sin controles a los espacios comerciales y sin aforos, por ejemplo. Pero lo concreto es que hubo un aumento anormal. ‘Comparado con los años anteriores este crecimiento es alto. Lo que es anormal es el tipo de delito, claramente ha aumentado la violencia, la forma en cómo actúan. Muchos de nuestros clientes perciben que los delitos ya no los hace el típico mechero, sino que son bandas organizadas, hay trabajo organizado tras esto’, expone la ejecutiva.

Claro que en materia de montos que significaron lo delitos en 2022, el ‘ticket promedio’ en Chile fue más bajo, liderando Colombia, con US$ 807 por evento, seguido de Chile (US$ 797) y más atrás México (US$ 531).

El 85,9% de las personas encuestadas en Chile asegura que en sus empresas han tenido que tomar medidas adicionales a las existentes para aumentar la seguridad. En Colombia esta visión la sostuvo solo el 72,05% de las empresas encuestadas.

Y respecto a la percepción sobre quienes están detrás de los delitos que ocurren en sus instalaciones, el 59,37% de los encuestados cree que son bandas organizadas, mientras que un 40,63% apunta a delincuentes que actúan de forma individual.

Respecto al tipo de delitos que ocurren con más frecuencia, la mayoría de los encuestados en Chile (59,4%) apunta al robo hormiga, seguido de delitos violentos, gran escala y hurto interno que, en total, suman un 37,6%. En Colombia, el robo hormiga, según la percepción que deja la encuesta, es más alto, con en el 72,05%, seguido por el robo de mercancía en ruta, hurto interno, robo a gran escala y los delitos violentos, agrupando el 23,5%. Y en México, 40,14% el robo hormiga, seguido por el hurto interno, delitos violentos y saqueo, que representan el 33,76%.

Otro dato que arroja el estudio en Chile apunta a que el 42% evalúa como ‘malo o muy malo’ el rol que están teniendo las autoridades en el control de delitos.

Leer aquí: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=mzbib

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS