Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos
BLOG
24 Febrero, 2023

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González

Datos poco halagüeños para Chile arrojó un estudio que llevó a cabo la compañía ALTO, fundada por el emprendedor Jorge Nazer y que se dedica a prestar servicios y soluciones corporativas a empresas y organizaciones en materia de seguridad, previniendo robos, mermas y pérdidas en estas organizaciones.

La firma, presente en varios países de América, realizó una investigación, encuestando a altos ejecutivos encargados de seguridad y mermas en empresas, provenientes de compañías de México (142), Colombia (68) y Chile (64). La lista de encuestados —cuyos nombres se mantuvieron en la confidencialidad— incluyó a representantes de algunas de las empresas más relevantes del país en industrias como el retail, supermercados, transporte, logística y telecomunicaciones, entre otros sectores. Este levantamiento de datos los efectuó en noviembre de 2022.

Los resultados comparativos permiten ver que entre los ejecutivos chilenos se acentúa la percepción de inseguridad, de aumento de delincuencia y de violencia que enfrentan las compañías, en un nivel mayor que en los otros mercados.

El 92,2% de los encuestados en Chile percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, situándose como la cifra más alta de los países analizados. En Colombia la percepción de alza llega a 70,5%, mientras que en México, solo un 39,4% cree que la delincuencia ha ido en aumento en el último año.

Asimismo, un 82,81% de los encuestados en Chile asegura que ha aumentado el monto de los perjuicios ocurridos en sus instalaciones, porcentaje que también es más alto que en el resto de los países: En Colombia asciende a 58,8%, mientras que en México solo llega a 36,6%.

También en cuanto a la violencia, el 84,37% de los ejecutivos encuestados en Chile apunta a que la violencia en que se cometen los delitos ha aumentado, dato muy superior a los demás países analizados: en Colombia solo un 29,4% cree que la violencia ha aumentado, mientras que en México un 30,28%.

Alejandra Mardones, CEO de ALTO Latinoamérica, explica que en comparación con Latinoamérica, el aumento se debe a que en los otros países el problema delictivo y la violencia es un tema que ya se veía hace mucho tiempo, ‘en cambio en Chile no. Los delitos son más violentos que antes, en comparación a los años anteriores, y tienen una connotación más grave’, explica Mardones, quien detalla que, por ejemplo, los datos de ALTO muestran que en los últimos 11 meses móviles en Chile, terminados en noviembre 2022, aumentaron los delitos registrados en un 38%, lo que —recalca la CEO— ‘en Chile nunca lo habíamos visto’.

Mardones puntualiza que puede haber múltiples factores tras estas cifras, como el término de las restricciones de la pandemia y la apertura más normalizada y sin controles a los espacios comerciales y sin aforos, por ejemplo. Pero lo concreto es que hubo un aumento anormal. ‘Comparado con los años anteriores este crecimiento es alto. Lo que es anormal es el tipo de delito, claramente ha aumentado la violencia, la forma en cómo actúan. Muchos de nuestros clientes perciben que los delitos ya no los hace el típico mechero, sino que son bandas organizadas, hay trabajo organizado tras esto’, expone la ejecutiva.

Claro que en materia de montos que significaron lo delitos en 2022, el ‘ticket promedio’ en Chile fue más bajo, liderando Colombia, con US$ 807 por evento, seguido de Chile (US$ 797) y más atrás México (US$ 531).

El 85,9% de las personas encuestadas en Chile asegura que en sus empresas han tenido que tomar medidas adicionales a las existentes para aumentar la seguridad. En Colombia esta visión la sostuvo solo el 72,05% de las empresas encuestadas.

Y respecto a la percepción sobre quienes están detrás de los delitos que ocurren en sus instalaciones, el 59,37% de los encuestados cree que son bandas organizadas, mientras que un 40,63% apunta a delincuentes que actúan de forma individual.

Respecto al tipo de delitos que ocurren con más frecuencia, la mayoría de los encuestados en Chile (59,4%) apunta al robo hormiga, seguido de delitos violentos, gran escala y hurto interno que, en total, suman un 37,6%. En Colombia, el robo hormiga, según la percepción que deja la encuesta, es más alto, con en el 72,05%, seguido por el robo de mercancía en ruta, hurto interno, robo a gran escala y los delitos violentos, agrupando el 23,5%. Y en México, 40,14% el robo hormiga, seguido por el hurto interno, delitos violentos y saqueo, que representan el 33,76%.

Otro dato que arroja el estudio en Chile apunta a que el 42% evalúa como ‘malo o muy malo’ el rol que están teniendo las autoridades en el control de delitos.

Leer aquí: https://portal.nexnews.cl/showN?valor=mzbib

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS