España: Cómo el retail ha enfrentado al COVID-19
BLOG
23 Marzo, 2020

España, hoy es uno de los países más afectados por el COVID-19. Con más de 30.000 casos reportados y más de dos mil personas muertas por causa de la enfermedad, todo el país se encuentra en total aislamiento. De acuerdo con Todd Hopper, experto en retail y country manager de ALTO Alliance España, “nuestros clientes […]

España, hoy es uno de los países más afectados por el COVID-19. Con más de 30.000 casos reportados y más de dos mil personas muertas por causa de la enfermedad, todo el país se encuentra en total aislamiento.

De acuerdo con Todd Hopper, experto en retail y country manager de ALTO Alliance España, “nuestros clientes minoristas en España se enfrentan a una extrema incertidumbre y a constantes cambios imprevistos en todos los aspectos de su negocio. A medida que otros países como Colombia, México, Perú o Chile comienzan a experimentar el impacto total de COVID-19, creemos que la experiencia de ALTO en España puede dar a los minoristas tiempo para prepararse y aprender. A pesar de los importantes esfuerzos, no hay una clara señal de cuándo la pandemia se aliviará, más bien, el crecimiento exponencial que se observa en todo el mundo significa que hay un tiempo limitado para aplicar los cambios de manera eficaz”.

El Estado actual del sector Retail en España

  • Tiendas de consumo masivo y retail no asociado a compra de alimentos, bienes básicos y farmacias cerrados. Sólo ofrecen ventas a través de e-commerce.
  • Las ventas en supermercados se dispararon en un 70% al principio, para luego caer en un 30% tras las preocupaciones ante una crisis económica.
  • España tiene interrupciones en su cadena de suministros: Proveedores aumentaron producción pero minoristas tienen los productos equivocados y no hay un foco en bienes básicos y de primera necesidad
  • Cambios en los hábitos de compra: La demanda pasó de la lealtad a la marca a la eficiencia operativa a bajo costo para el consumidor (económico y de seguridad)
  • Preocupaciones adicionales: Inseguridad y robos por aumento de hurto simple e interno en alcoholes y en bienes y productos que escasean.
  • Rápida toma de decisiones de supermercados y farmacias además de adaptar su modelo de negocios a la emergencia sanitaria

Acciones implementadas en España

Número limitado de personas dentro del establecimiento: Si una tienda es esencial para la comunidad y debe permanecer abierta, la seguridad de los clientes está directamente ligada a los cambios operacionales críticos.

Acceso prioritario para clientes ancianos o discapacitados: Abrir tiendas sólo a adultos mayores después de la limpieza nocturna creará el ambiente más seguro para ellos. Algunas cadenas están limitando el acceso a la entrega o recogida sólo a personas de alto riesgo para asegurar que la capacidad no se vea forzada.

Estar atentos a la seguridad: Mantener la vigilancia y seguimiento de inventario.

Procedimientos de limpieza y documentación: Limpieza exhaustiva al interior de la tienda y todos los dispositivos con los que los clientes interactúan, además de documentar regularmente este tipo de procesos con su verificación y auditoría.

Solicitar a clientes que compren solos y sin familia

Capacidad límite con una política de “uno dentro, uno fuera”:  Personal de seguridad restringe la entrada de personas, además de que se cumpla la separación entre cada una de ellas (por lo menos dos metros).

Distribuir productos de alta demanda para evitar las multitudes: Exhibir artículos de alta demanda en diferentes  secciones de la tienda para reducir la posibilidad de amontonamiento. Esto debe estar acompañado de señalética para mejorar la experiencia de compra, reducir la confusión y el tiempo que clientes buscan productos.

Pick up fuera de la tienda: La reducción del tiempo de permanencia de los clientes en la tienda requiere de servicios de entrega o recogida que no se ofrecen ampliamente por todos los minoristas.

Crear paquetes de productos para minimizar la manipulación: Los bienes que comúnmente se compran juntos pueden ser empaquetados en una sola unidad para reducir la manipulación de productos antes de su venta.

Cerrar las secciones alto riesgo o no esenciales:  Cerrar secciones en el local que tengan mayor riesgo de contagio (Ejemplo: Comidas preparadas), además de eliminar productos que provocan visitas innecesarias de clientes.

Trabajo con proveedores de confianza: La subcontratación de funciones operativas o la asociación con competidores garantizará el acceso a los conocimientos y al personal especializado.

 

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS