COVID-19: a un año de la reeducación comercial
BLOG
26 Abril, 2021

A partir del confinamiento por la pandemia de covid-19, todos los sectores tuvieron que modificar su ritmo de trabajo y su estrategia para llegar a los usuarios. Ejemplo de esto fue lo sucedido en los ámbitos escolar, laboral y comercial, los cuales tuvieron que migrar a herramientas digitales, lo que ha dado camino a empresas […]

A partir del confinamiento por la pandemia de covid-19, todos los sectores tuvieron que modificar su ritmo de trabajo y su estrategia para llegar a los usuarios. Ejemplo de esto fue lo sucedido en los ámbitos escolar, laboral y comercial, los cuales tuvieron que migrar a herramientas digitales, lo que ha dado camino a empresas como ALTO a ofrecer una alternativa con el uso de dispositivos tecnológicos y a distancia.

Según el análisis “Digital 2021”, publicado en asociación entre We Are Social y Hootosuite, se detectó que, de enero de 2020 a enero pasado, se incrementó 7.3% el número de personas que utilizan internet a nivel mundial, dando como total 4,660 millones de usuarios que recibieron clases, realizaron juntas, capacitaciones o que vendieron productos y servicios de manera virtual.

Estas cifras son una muestra del cómo una crisis sanitaria orilló a la población a reeducarse en cuanto al uso de la tecnología, a conocer los alcances de las herramientas como smartphones, tabletas, computadoras y el mismo internet, que pasaron de ser complementos a objetos vitales para cumplir sus jornadas laborales, vender y hasta controlar los procesos de una empresa desde un clic.

 

UN GIRO AL MARKETING

Desde el marketing, la estrategia se focalizó en redes sociales que son utilizadas por 4.20 mil millones de personas en el mundo, siendo este espacio un escaparate vital de productos/servicios. Pasar del área diversión/ocio a una punta de lanza comercial ha implicado una reeducación y actualización para que diversas empresas entraran al uso de tecnologías y se reinventaran creando una nueva estructura de venta que no sea forzosamente face to face, sino a través de una imagen, GIF o video que atrapara (en cuestión de segundos) a su audiencia.

Todo esto dio como resultado que las redes sociales se convirtieran en nuevos canales de venta, dando así un nuevo método de venta alternativa, que por supuesto demanda la revisión de procesos, implementación de seguridad para el usuario, en cuanto a protección de datos, así como la garantía del funcionamiento del producto o servicio. Sí, un nuevo plan de venta, ahora desde cualquier punto de la red.

 

APPS, EL NUEVO MONITOREO DE PROCESOS

Toda crisis es una oportunidad para innovar y generar un producto que brinde beneficios. En ALTO, desde hace un tiempo ya veníamos trabajando en la transformación digital y en buscar nuevas formas de innovar. Ejemplo de esto, pasamos de un reporte mensual sobre el análisis de comportamiento e información de una empresa, a la entrega en tiempo real a través de reportes levantados en una aplicación.

Durante este tiempo, soluciones como Alliance y Checks de ALTO han iniciado un posicionamiento en países como Chile, Colombia, México, Estados Unidos, España, Perú y Ecuador, por ser herramientas que han sido implementadas y que han permitido diversificar las formas de trabajo, implementando y mejorando procesos operacionales, brindando capacitaciones multiniveles, verificando antecedentes públicos para tener una mejora en la toma de decisiones, y realizando auditorías que han dado como resultado la detección de pasos caducos que restaban al funcionamiento. Todo esto con el objetivo de detectar excepciones operacionales, generar eficiencias y lograr mejoras en los resultados de negocios.

La era digital es una realidad en ALTO, muestra de esto es su presencial virtual y presencial en las múltiples industrias que se encuentran operando y en aquellas que se reincorporan de manera presencial al mercado.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS