Cómo tomar decisiones inteligentes a partir de la analítica de datos
BLOG
18 Mayo, 2021

El proceso analítico puede ser visto como un proceso de un ciclo continuo en donde, en la medida en que capturamos datos a través de tecnología, deseamos cada vez más que éstos se conviertan rápidamente en insights y que apoyen la toma de decisiones acertadas, rápidas y precisas. Esta meta no es ajena a ALTO, […]

El proceso analítico puede ser visto como un proceso de un ciclo continuo en donde, en la medida en que capturamos datos a través de tecnología, deseamos cada vez más que éstos se conviertan rápidamente en insights y que apoyen la toma de decisiones acertadas, rápidas y precisas. Esta meta no es ajena a ALTO, puesto que desde ya hace unos años esto se ha vuelto parte de la filosofía y el ADN de nuestra compañía.

Es relevante mencionar que alcanzar esta meta no es un proceso sencillo; para lograrse no solo se debe contar con la tecnología adecuada, sino que, además, debe existir conciencia en las necesidades analíticas, es decir, definir si está centrada en el análisis de la data o en el análisis de la decisión.

Algunos ejemplos cuando la necesidad está basada en la data son el procesamiento de imágenes, la interpretación del lenguaje natural (texto) y el análisis de múltiples señales, entre otros, los cuales se caracterizan por contener grandes volúmenes de información. Analíticamente, este tipo de situaciones son trabajadas bajo la filosofía de que los datos hablarán libremente y serán ellos mismos los que nos conduzcan a patrones o a relaciones ocultas dentro de la información. Su particularidad es que, para trabajarlos, se requiere de un sistema de cómputo especializado con procesadores exigentes en velocidad y memoria, especialmente porque este tipo de datos tienden a exigir análisis en tiempo real. Las dificultades de este análisis están en caer en conclusiones erróneas a causa de asumir causalidad, analizar la historia y la confusión del efecto avaluado que el ruido de los datos puede causar.

Por otro lado, contamos con modelos que centran su exigencia en la decisión, y es allí donde inicia su estudio. Este tipo de modelos tiene como filosofía el dominio en el conocimiento experto, sobre el cual se puede hacer explícita la relación entre las variables con las que se cuentan. La forma como se capturan los datos para este modelo, implica muchas veces realizar encuestas o entrevistas a profundidad. Sus principales ventajas son que están centrados en la usabilidad y en la generación de valor para la compañía; y sus principales contras son que requieren de una persona experta necesaria para influir en el análisis y el costo que puede tener capturar esta información.

En este sentido, buscamos hacer énfasis en que, para lograr decisiones inteligentes a partir de la analítica, se requiere comprender la realidad del negocio, la tecnología con la que se cuenta, y la importancia de aplicar la mejor estrategia que permita profundizar en las decisiones que toman las distintas compañías.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS