#QuédateEnCasa: ¿Cómo el confinamiento puede aplanar la curva exponencial del Covid-19?
BLOG
31 Marzo, 2020

Nuestro equipo de Data Science realizó una simulación con el fin de explicar la importancia de quedarse en casa ante la propagación del Covid-19

aschile-cuarentenaobligatoria-covid19

Ante el crecimiento constante de casos contagiados por Coronavirus, varios países han tomado como medida de mitigación realizar el confinamiento o cuarentena obligatoria, como es el caso de China. En tanto, otros, tales como Estados Unidos o Chile han estado considerado si implementar o no la medida a toda su población.

Realizado por: Camilo Barajas, Laura García, Daniel López, Juan Fonseca, Lida Sandoval

Diferencias en el crecimiento exponencial del Covid-19

 

Por lo anterior, siendo conscientes del efecto de este tema en nuestra sociedad, nuestro equipo de Data Science realizó una simulación con el fin de explicar la importancia de quedarse en casa ante la propagación del Covid-19. Para esto evaluamos dos escenarios: En el primero no hay ninguna regulación o iniciativa de las personas para quedarse en casa. En cambio, en el segundo escenario hay regulación de parte del Gobierno, por lo que las personas saldrán menos, sólo para lo necesario, como por ejemplo, ir a comprar alimentos o medicamentos.

Además, consideramos una población de 600 personas, de las cuales inicialmente dos están infectados al comenzar el ejercicio y a partir de allí se simularán 120 días. Los otros datos considerados fueron con base en la información presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acuerdo con los informes que ha venido publicando periódicamente.

Adicionalmente, si cada día las personas tienen interacción natural con otros, tales como, contacto en espacios de trabajo, colegios, transporte público, eventos, entre otros lugares, se formarán a diario grupos de máximo cinco personas aleatorias. Al darse estas interacciones, es posible que las personas sanas se contagien de una persona infectada del grupo

Resultados simulación

  • Cuando las personas se quedan en casa se reducen las interacciones y el contagio se hace más lento. Esto permite que los sistemas de salud puedas responder de mejor forma, ya que, como hemos visto su saturación en China, Italia y España, en el escenario en el cual toda la gente sigue saliendo hay más personas enfermas durante el peak de la enfermedad.
  • Sin medidas restrictivas inmediatas, habrá una mayor cantidad de personas sin acceso al equipo médico que le salvaría la vida (ventiladores mecánicos).
  • Cuando los países adoptan confinamiento total de la población, se observa que el número de muertes se reduce, lo que genera un impacto positivo para la sociedad. 

*Supuestos para esta población ficticia:

  • El sistema de salud es capaz de dar cobertura al 60% de la población, lo cual no asegura que las personas sobrevivan. Sin embargo, si el sistema de salud está saturado aumenta la probabilidad de morir.
  • Las personas infectadas no presentarán síntomas hasta después del quinto día de enfermedad, es decir, que no sabrán que están infectados y seguirán interactuando con otras personas de forma normal. Luego del quinto día no participarán más en las interacciones, suponiendo que están en total aislamiento.
  • Las personas que sobrevivan a la enfermedad por 14 días se considerarán como recuperadas, no podrán infectarse nuevamente y volverán a interactuar con los demás de forma normal.

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS