Cómo adaptamos nuestra vida laboral y familiar en tiempos de pandemia
BLOG
9 Junio, 2020

Con la pandemia no sólo tuvimos que reformular el cómo trabajamos, sino también equilibrar nuestra vida familiar, personal y emocional.

No es un misterio u algo extraño que la pandemia generó un cambio en las rutinas diarias de todos en 180 grados. Desde la forma en que trabajamos hasta el cómo, en el caso de las que somos madres o padres, nos hacemos cargo de que nuestros hijos cumplan con las exigencias del home school. Todo, bajo una incertidumbre que cambia a diario y que nos llevó a adaptarnos a una nueva modalidad de convivencia durante las 24 horas y los siete días de la semana.

Recuerdo ese 5 de marzo. En Chile ya se confirmaban los primeros casos provenientes de Europa e internamente nos pusimos a discutir sobre cómo proteger a nuestros equipos e instaurar el home office. Si bien en ALTO el equipo de IT ya trabajaba en modalidad remota hace varios meses, había que capacitar a todo el resto de la compañía y ver la forma de no perder la cercanía no solo con clientes, pero también con nuestras personas.

A esto último se sumaba otro factor: nuestros hijos. Estábamos acostumbrados a tener cada uno sus rutinas; ellos iban al colegio mientras los grandes trabajábamos y nos reuníamos en las tardes para compartir historias, jugar, ayudar con las tareas, entre otras cosas cotidianas. Sin embargo, el COVID-19 vino a romper esa estructura: Además de estar pendientes de nuestro trabajo, organizando a los equipos, estableciendo metas y objetivos, generando rutinas que permitieran hacer más eficientes las labores, hoy tomamos el rol también de enseñar a nuestros hijos hacer seguimiento a cada minuto de que cumplan con sus clases online, además de analizar sus emociones frente a este escenario. No me quejo, creo que ha sido un aprendizaje y me ha ayudado a estar más cerca de mi familia, pero sí ha sido una travesía de cómo lograr el balance de todas las cosas y poder ver frutos.

Pero cuando uno piensa en como compatibilizar la vida bajo esta pandemia mundial del COVID-19, son muchas cosas las que se me vienen a la mente y en vez de verlo como un caos creo que es buscar la manera de aprovechar estar en casa con la familia, trabajando remotamente y compartiendo minuto a minuto.

Para lograr una buena convivencia creo que la planificación de las actividades dentro de la casa es clave. Me refiero a establecer una rutina de trabajo, poner horarios en los que estaré conectada, así como también adecuarnos a la agenda de los niños y sus clases online.

Por otra parte, confiar en que nuestros niños son capaces de hacer muchas cosas más de las que nosotros pensamos sin nuestra ayuda, su independencias y capacidad de adaptarse a los cambios es sorprendente.  Creo que asignar responsabilidades a cada uno de los miembros de la casa es fundamental para tener que fortalecer lazos, mantenerse unidos y sentirse parte de esta nueva normalidad. Otro punto clave que he podido identificar en estos ya tres meses es establecer momentos de ocio que nos permitan desconectarnos. Si nos vamos a lo laboral, es fundamental una actividad diferente con los equipos que nos permita mantener la cercanía y la conexión entre las personas: juegos, desayunos o almuerzos que sean para conversar de temas no laborales y ayuden a expresarse y mostrar las emociones. En el ámbito familiar desayunar, almorzar y cenar todos juntos (algo imposible en nuestra modalidad antigua) , generar reuniones con amigos y tener momentos de distención.

Creo que esta Pandemia llegó para cambiar nuestra forma de ver todo, la forma de trabajar, la relación con nuestros equipos, clientes y familia. Sin duda en estos tres meses hemos flexibilizado y cambiado más que en los últimos cinco años y los próximos meses no serán menos. Esperamos que al final logremos ser mejores personas, familias, empresas con nuevas capacidades de adaptarse a los cambios repentinos y sacar lo mejor de ello.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

INFOGRAFIA-ALLIANCE
12 Sep 2023
Beneficios de la IA para reducir pérdida de activos

Durante 2022, las empresas en la industria de retail y automotriz percibieron un alza del 40% en delitos operados en su mayoría por bandas de farderos, estos incidentes repercuten directamente en los activos de las compañías y la percepción de seguridad en los centros de trabajo para los empleados. Por ello, es importante que estas […]

VER MÁS
blog-yo-soy-alto-02
28 Ago 2023
Yo soy ALTO y juntos creamos comunidades más seguras

El pasado 23 de agosto estrenamos nuestra campaña #YoSoyALTO con colaboradores de todos los mercados donde estamos presentes. Esta es una oportunidad única en la que podremos conocer, conectar y aprender de quienes forman parte de nuestros equipos alrededor del mundo y que trabajan para crear juntos comunidades más prósperas y seguras. Es increíble cómo […]

VER MÁS
ventas-cyber-monday-shopping-scaled
15 Ago 2023
E commerce, el sector donde ALTO ha generado ROI de 2.4 veces

Entre los nuevos hábitos que la pandemia por Covid nos dejó están las compras online. En el último año, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que México está entre los cinco países con mayor actividad de compras de productos y servicios por internet, reportando que más de 63 millones personas han […]

VER MÁS
CAMPANA-SELLO-ALTO-1
10 Ago 2023
3 beneficios de construir una comunidad segura

Hablar de comunidades seguras nos remonta al reto y trabajo que tienen por delante las autoridades de todos los países para mitigar los delitos en sus regiones, dando un sentido de seguridad a su población. Sin embargo, esta construcción no recae solamente en las autoridades, es algo en lo que todos tenemos una participación y […]

VER MÁS
revision
24 Jul 2023
5 tips para prevenir robo a transporte de carga

La inseguridad es uno de los problemas que afecta tanto a ciudadanos, negocios e industrias, ya que les produce pérdidas significativas que impactan en la economía. Ejemplo de los delitos que más afectan es el robo a transporte de carga.   Según la data de ALTO, los transportes que parten de los Centros de Distribución […]

VER MÁS