BOPIS, BORIS y las consecuencias que tendrán en tu negocio
BLOG
2 Marzo, 2020

Gracias al crecimiento de la compra online han aparecido procesos de compra como el BOPIS (buy-online, pick-up-in-store) y el BORIS (buy-online, return-in-store). Estos nuevos métodos mejoran la experiencia del usuario, en que fusionan las ventajas del entorno físico (facilidad de devolución e inmediatez de compra) con las del entorno digital. Lo que da un valor […]

Gracias al crecimiento de la compra online han aparecido procesos de compra como el BOPIS (buy-online, pick-up-in-store) y el BORIS (buy-online, return-in-store). Estos nuevos métodos mejoran la experiencia del usuario, en que fusionan las ventajas del entorno físico (facilidad de devolución e inmediatez de compra) con las del entorno digital. Lo que da un valor añadido al negocio y aumenta la competitividad del comercio físico.

Lamentablemente, abren nuevas posibilidades para los defraudadores, que, aprovechándose de la implementación de estos sistemas y del desconocimiento de los trabajadores en relación a su funcionamiento, buscan sacar beneficio.

Algunos de los métodos que utilizan son los siguientes:

  • La devolución de productos robados. El defraudador alega que el producto ha sido comprado online y lo devuelve sin tener el recibo.
  • El “wardrobing”, que consiste en usar repetidas veces un producto comprado online antes de devolverlo en la tienda física.
  • La devolución múltiple. La persona en cuestión compra un producto online y lo devuelve. Luego devuelve, con el mismo recibo, un producto igual al anterior robado en otro establecimiento.

David Speights, de Appriss Retail, reconoce que los procesos de compra BOPIS Y BORIS crean nuevos problemas de seguridad que los negocios tendrán que tratar, aunque afirma que la oportunidad de mejorar la competitividad respecto al comercio por internet debe ser acogida y perfeccionada. Por último, añade que, a través de la recolección y la interpretación de datos mejorarán los sistemas de seguridad, tanto en el entorno físico como en el digital.

En ALTO te ofrecemos la posibilidad de recolectar la información necesaria para evitar, de antemano, posibles problemas con los defraudadores.

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS