
¿Qué cambios ha sufrido la logística en Chile con la llegada del Covid-19?
Los más relevantes han sido el comportamiento del consumidor (más exigente en los tiempos de entrega) y el sorprendente aumento del comercio electrónico.
Ambos factores han generado un aumento en: el volumen logístico, la necesidad de más espacios de almacenamiento, y una mayor capacidad de distribución, con más vehículos y conductores. Lamentablemente, esta pandemia, también ha provocado cambios en el comportamiento delictual.
El cierre de las tiendas o la atención con aforos limitados, ha llevado a más delincuentes a robar los productos durante su transporte. Según la encuesta de robos e ilícitos en la industria logística en Chile, entre el 2019 y 2020 los delitos en el transporte de carga aumentaron sustancialmente (26% corresponde a productos del retail, 18% son artículos relacionados con tecnología, 15% a alimentos y 7 % son congelados).
¿Cuáles son las mejores prácticas para atacar esta problemática?
Debido a que las ventas a través de Internet continuarán creciendo y por ende la distribución de productos, lo que buscan los actores de esta industria para cumplir con el alto volumen logístico con rapidez y eficiencia en sus entregas, son soluciones tecnológicas ‘plug and play’ con rápida implementación, las que, al mismo tiempo, incluyan las mejores prácticas del mercado. Hoy, es sumamente relevante la digitalización, visibilidad y automatización de los procesos, lo cual con ALTO MovUp ofrecemos con una plataforma que permite gestionar las alertas en tiempo real, tener visibilidad de las rutas, auditorías y control de accesos. Es decir, satisfacer todas las necesidades del ciclo logístico en una solución modular con tecnología, análisis y Customer Success.
¿Qué es ALTO MovUp?
ALTO MovUp integra fuentes de información para detectar excepciones operacionales y accionar protocolos que monitore en todo el ciclo logístico en tiempo real y entregar una mirada global e innovadora a la gestión de la logística 4.0. Hoy contamos con cinco productos que son módulos de nuestra plataforma para abordar todas las etapas del ciclo logístico: Command Center, In Transit, Last Mile, Access Control y Control Check.
¿Cuáles son sus principales ejes?
Safety, Security e Integración del Ciclo Logístico. El primero gestiona las alertas e integra la información desde nuestro módulo InTransit (visibilidad) para la activación de protocolos, disminuyendo así, los riesgos de la operación y aumentando su productividad. Security, trabaja, gracias a la reacción inmediata del Command Center, donde se reciben y gestionan las alertas en tiempo real, para la activación de protocolos y la generación de eficiencias. Finalmente, la Integración del Ciclo Logístico, se encarga de recopilar la información de diferentes fuentes para ser consolidada en una sola plataforma (Last Mile, Control Check y Access Control).
Artículos más leídos

En el sector logístico, la última milla es un punto clave tanto para el comprador como el vendedor ya que ambos viven de manera diferente este proceso. Para el vendedor, la prioridad es la entrega de los artículos en el menor tiempo y de manera eficiente para no tener pérdidas; para el comprador es esencial […]

El retail es un sector clave en la economía de un país como México, por ello, la importancia de su constante reinvención y adaptación a todas las épocas y, sobre todo, a los consumidores. Ejemplo de ello es lo vivido desde 2020, cuando al inicio de la pandemia este sector dio un giro, logrando cambiar […]

Evolucionar y revolucionar es parte de la cultura ALTO. “Que una persona ingrese a una empresa o la contratación de proveedores son acciones clave y esenciales en el sector empresarial. Aquí surge la necesidad de cuidar la información interna y conocer a quién o quiénes se le dará acceso a ella y para esto, ofrecemos […]

Jerson Rincón – Oficial de Cumplimiento de Grupo Century Colombia: “Con ALTO logramos reducir en más de un 50% las horas hombres en el chequeo de seguridad, generando eficiencia y oportunidades de mejoras para la operación” “ALTO ha sido un aliado estratégico en crear de manera conjunta una cultura de prevención y seguridad”. Con estas palabras […]

¿Te ha pasado que repites y repites a tus colaboradores cómo debe hacerse una actividad sin lograr que retengan la información? O que al momento de ponerlo en práctica omitan pasos sin que se logren los resultados proyectados, causando pérdidas y el no llegar a metas establecidas… sí, esto es común. Al detectar este problema, […]