

Desde el 2019, el equipo del DataLab de ALTO trabaja en conjunto con diferentes estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes (Colombia), alianza en la que los alumnos junto a su asesor abordan en su proyecto de grado un problema de interés para ALTO. De esta forma, los estudiantes se enfrentan a retos actuales, los cuales deben hacer una lectura de la realidad, estudiar a profundidad, analizar y plantear soluciones innovadoras que reflejen lo aprendido en la academia y respondan a la necesidad de la compañía.
Lo interesante de esta iniciativa, es el impacto positivo en el que se refleja el trabajo colaborativo de los stakeholders incluidos. Por un lado, los estudiantes cuentan con información real sobre el problema que afrontan, de manera que deben ser capaces de aplicar las habilidades y conocimientos desarrollados a lo largo de su formación a un contexto actual. Por otro lado, los resultados derivados de estos proyectos de investigación son de gran utilidad para ALTO al tener la posibilidad de incluir metodologías creativas y con profundidad en el proceso de toma de decisiones de la empresa, generando insights que se traduzcan en beneficios para la compañía y que promueven la investigación como eje fundamental en el ámbito corporativo.
Algunas de las investigaciones realizadas hasta el momento se relacionan con modelos analíticos para la identificación de anomalías en el consumo de energía eléctrica de Chile, predicción y caracterización de las pérdidas de crímenes de propiedad en tiendas en Estados Unidos, cálculo del valor esperado de las pérdidas monetarias asociadas a los robos en las tiendas en función de variables georreferenciadas en la Ciudad de México, entre otros.
Lo anterior refleja el gran potencial de estas alianzas estratégicas entre la industria y el mundo académico, las cuales esperamos seguir impulsando, con el fin de fomentar investigaciones de impacto, ofrecer a los universitarios la posibilidad de aplicar casos prácticos, mantenernos a la vanguardia y apostarle a la innovación como mecanismo para crear nuevo conocimiento.
Artículos más leídos

En el sector logístico, la última milla es un punto clave tanto para el comprador como el vendedor ya que ambos viven de manera diferente este proceso. Para el vendedor, la prioridad es la entrega de los artículos en el menor tiempo y de manera eficiente para no tener pérdidas; para el comprador es esencial […]

El retail es un sector clave en la economía de un país como México, por ello, la importancia de su constante reinvención y adaptación a todas las épocas y, sobre todo, a los consumidores. Ejemplo de ello es lo vivido desde 2020, cuando al inicio de la pandemia este sector dio un giro, logrando cambiar […]

Evolucionar y revolucionar es parte de la cultura ALTO. “Que una persona ingrese a una empresa o la contratación de proveedores son acciones clave y esenciales en el sector empresarial. Aquí surge la necesidad de cuidar la información interna y conocer a quién o quiénes se le dará acceso a ella y para esto, ofrecemos […]

Jerson Rincón – Oficial de Cumplimiento de Grupo Century Colombia: “Con ALTO logramos reducir en más de un 50% las horas hombres en el chequeo de seguridad, generando eficiencia y oportunidades de mejoras para la operación” “ALTO ha sido un aliado estratégico en crear de manera conjunta una cultura de prevención y seguridad”. Con estas palabras […]

¿Te ha pasado que repites y repites a tus colaboradores cómo debe hacerse una actividad sin lograr que retengan la información? O que al momento de ponerlo en práctica omitan pasos sin que se logren los resultados proyectados, causando pérdidas y el no llegar a metas establecidas… sí, esto es común. Al detectar este problema, […]