Academia y empresa: una alianza ganadora
BLOG
1 Febrero, 2021

Desde el 2019, el equipo del DataLab de ALTO trabaja en conjunto con diferentes estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes (Colombia), alianza en la que los alumnos junto a su asesor abordan en su proyecto de grado un problema de interés para ALTO. De esta forma, los estudiantes se enfrentan a retos […]

Desde el 2019, el equipo del DataLab de ALTO trabaja en conjunto con diferentes estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes (Colombia), alianza en la que los alumnos junto a su asesor abordan en su proyecto de grado un problema de interés para ALTO. De esta forma, los estudiantes se enfrentan a retos actuales, los cuales deben hacer una lectura de la realidad, estudiar a profundidad, analizar y plantear soluciones innovadoras que reflejen lo aprendido en la academia y respondan a la necesidad de la compañía.

Lo interesante de esta iniciativa, es el impacto positivo en el que se refleja el trabajo colaborativo de los stakeholders incluidos. Por un lado, los estudiantes cuentan con información real sobre el problema que afrontan, de manera que deben ser capaces de aplicar las habilidades y conocimientos desarrollados a lo largo de su formación a un contexto actual. Por otro lado, los resultados derivados de estos proyectos de investigación son de gran utilidad para ALTO al tener la posibilidad de incluir metodologías creativas y con profundidad en el proceso de toma de decisiones de la empresa, generando insights que se traduzcan en beneficios para la compañía y que promueven la investigación como eje fundamental en el ámbito corporativo.

Algunas de las investigaciones realizadas hasta el momento se relacionan con modelos analíticos para la identificación de anomalías en el consumo de energía eléctrica de Chile, predicción y caracterización de las pérdidas de crímenes de propiedad en tiendas en Estados Unidos, cálculo del valor esperado de las pérdidas monetarias asociadas a los robos en las tiendas en función de variables georreferenciadas en la Ciudad de México, entre otros.

Lo anterior refleja el gran potencial de estas alianzas estratégicas entre la industria y el mundo académico, las cuales esperamos seguir impulsando, con el fin de fomentar investigaciones de impacto, ofrecer a los universitarios la posibilidad de aplicar casos prácticos, mantenernos a la vanguardia y apostarle a la innovación como mecanismo para crear nuevo conocimiento.

 

Compartir

ARTICULOS MÁS LEÍDOS

icontec-iso-01
28 Mar 2023
ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001

ALTO logró la certificación internacional a nuestros sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001, el estándar más alto a nivel mundial. Esto es una muestra de que nuestros sistemas permiten el aseguramiento, confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan.     […]

VER MÁS
imagen-blog-2-01
16 Mar 2023
Encuesta ALTO: 92% de las empresas dicen que persecución penal es clave para disminuir delitos violentos

Dentro de los datos del estudio -que incluyó rubros como retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, aviación, minería, entre otros– destaca que gran parte de los encuestados chilenos perciben que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, cifra que supera la percepción que tienen los ejecutivos en México y Colombia. Alejandra Mardones, […]

VER MÁS
BLOG-FARDEROS
16 Mar 2023
Bandas de farderos, responsables del 59% de robos a negocios

Las bandas de farderos siempre están activas y sin importar la temporada del año su operación está presente, por lo que implementar acciones para prevenir el robo de estos grupos son parte de la estrategia que ALTO, en conjunto con autoridades y empresas, están activando.   Recientemente, ALTO realizó una encuesta a directivos y ejecutivos […]

VER MÁS
imagen-blog-02
24 Feb 2023
Estudio ALTO: Chile supera a México y Colombia en percepción negativa en torno a alza de delincuencia y violencia en robos

ALTO encuestó a ejecutivos de compañías de estos tres países, indagación que arrojó que en Chile el 92,2% de los encuestados percibe que la delincuencia ha ido en alza en los últimos 12 meses, mientras en Colombia la percepción de alza llegó a 70,5% y en México, solo a un 39,4%. Azucena González Datos poco […]

VER MÁS
DENUNCIA-BLOG-FEB-scaled
13 Feb 2023
¿Denunciar o no? Alza la voz y frena el delito

Todos somos expertos en decir qué deberían hacer las autoridades para que un lugar sea más seguro, pero ¿tú qué haces para mejorar el espacio en donde vives o trabajas? ¿Sabes cómo podrías darle un giro a lo que sucede en tu entorno y combatir los delitos? Es aquí en donde ALTO, empresa experta en […]

VER MÁS